Por @vicent_marí
Apenas ha empezado la temporada y ya se hace inevitable hablar de fútbol. La tertulia del café con los amigos se ha hecho un hueco en la mesa donde los marcadores, las polémicas, los goles y los arbitrajes toman un papel protagonista. Madridistas y barcelonistas ya han sacado los sables y continúan en duelo mucho después de que el primer título de la temporada se haya disputado y haya caído del lado merengue. De esta forma, Mou ya ha conseguido los tres títulos nacionales: Copa del Rey, Liga y por fín, Supercopa de España.
Para quien no lo tenga claro, soy más culé que merengue. Bastante más. Debe ser cosa de ADN, ya que, cuando era muy joven e inexperto y todavía no tenía uso de razón, fui madridista, pero fue un episodio pasajero que obedeció a un cierto adoctrinamiento, y cual enfermedad, acabó curándose con un poco de reposo. Pero cómo lo cortés no quita lo valiente, quiero felicitar a toda la colonia madridista por el título conseguido, que, polémicas aparte, fue conseguido con todo merecimiento, digan lo que digan la gente de Marca, AS, Sport u otros periodistas forofos que difícilmente son capaces de distinguir la realidad si no es la que conviene.
Muchos recordaron este pasado miércoles el error de Víctor Valdés. Creo que todos lo hicieron. Culés y merengues. En mi opinión fue un error infantil, de los que comete un juvenil de primer año y no un profesional contrastado. Pero esto son cosas del fútbol y, del mismo modo que un delantero que marca golazos es capaz de fallar a portería vacía un gol cantado, esto forma parte del juego y hay que saber aceptarlo.
Desgraciadamente, todo el maravilloso fútbol que fue capaz de bordar el FC Barcelona en el Nou Camp no fue suficiente para llevarse el título. El sueño se diluyó en la primera media hora de partido en Chamartín, donde el Madrid, sin necesidad de hacer un gran fútbol, se aprovechó de errores en la zaga blaugrana para prácticamente sentenciar el partido. Higuaín falló incontables ocasiones y obligó a Valdés a sacar su mejor cara, provocando con ello que su error en Barcelona quedara olvidado. Pero a pesar de eso, el Barcelona y el Madrid son los mejores equipos del mundo y eso da mucho respeto, sea quien sea el rival, incluso entre ellos.
El golazo de Messi subió la apuesta y llevó el miedo a un Mourinho que, cada vez que se enfrenta a los blaugrana, tiene que ir al baño cada poco rato. No lo digo sólo yo, su propia afición se lo ha reprochado míl veces y otras míles que se lo reprocharan. Con todo respeto, no lo veo un entrenador para un Real Madrid. A pesar de que se trate del considerado como el mejor entrenador del mundo. Le falta valor, agallas. Es demasiado resultadista, y eso es lo que le ha dado los títulos que tiene. El Madrid podría tener ya la décima en sus vitrinas, pero cayó ante un Bayern en su propio campo cuando ya lo superaba por dos a cero en los primeros quince minutos. El equipo blanco debería haberles metido siete a los alemanes, pero en vez de eso, se echaron atrás buscando conservar la ventaja, y en vez de eso, los alemanes se hicieron dueños del partido y acabaron echando al anfitrión de su propia fiesta.
A pesar de que, como he dicho antes, considero a Mourinho como un gran entrenador –en mi opinión, Guardiola es mejor-, pero creo que aunque se diera el caso de que pudiera venir al Barcelona, el club no le querría. No porque haya entrenado al Real Madrid, sino por su actitud, su personalidad, su espectáculo y su forma de actuar. Mou ataca demasiado a menudo a árbitros y jugadores, se queja sobre los arbitrajes, su filosofía le hace un entrenador de contraataque, es demasiado conservador y prefiere el resultado al espectáculo, todo eso aparte de sus modos y sus constantes polémicas, algo alejado de lo que es el Club. Mi imagen de Mourinho es que no sabe perder contra el Barcelona. Una pena. Prefiere irse del campo antes que ver el éxito del rival.
El Barcelona es otro modelo. Ha encontrado un camino, y este determina el futuro del club a medio y largo plazo. Es una filosofía. El juego de ataque, de posesión, de ganar incluso en campo rival haciendo buen fútbol, de apoyar la cantera y traer jugadores y técnicos que exploten esa filosofía. Eso es el Barça. Ya lo era antes de que llegara Cruyff y se le atribuyera un cambio de rumbo al Club. De hecho, lo único que hizo el flaco fue apostar por la cantera y subir jugadores al primer equipo. Uno de los primeros fue Josep Guardiola, que mamó la esencia de su filosofía y la llevó a cabo en su etapa como entrenador, mejorando bastante el rendimiento del equipo y llevando al FC Barcelona a ser considerado “el mejor equipo del mundo”.
Por el contrario, el Real Madrid no tiene una filosofía definida, depende del entrenador que venga en cada momento, es víctima de sus propias urgencias, los jugadores de la cantera tienen muy difícil llegar al primer equipo y acaban nutriendo las filas de numerosos equipos de Primera División. Creo que la Fábrica, como se conoce a la cantera madridista, es de las mejores de Europa, pero a la que no se saca el debido aprovechamiento. En vez de eso, se contrata a jugadores de enorme talento por los que se pagan cantidades desorbitadas. Son dos filosofías distintas e incluso diría que opuestas. Lo único que tienen en común es que sus plantillas son de una calidad enorme y sus choques deportivos se convierten en un espectáculo de primera magnitud, retransmitidos a todo el planeta. De hecho, uno de los últimos partidos de Liga o de Champions que los enfrentó cosechó una audiencia potencial de unos 1.000 millones de personas, ya que se retransmitió incluso a China e India.
Por mi parte, y como culé, espero y deseo que haya más duelos entre el Barcelona y el Madrid, y que haya la máxima deportividad y respeto. Los dos grandes volverán a verse las caras antes de mucho tiempo para dirimir quien de los dos es el mejor. Y es muy posible que uno de los dos, o tal vez los dos, se encontrarán en mayo en la final de Londres, en lo que será considerado, una vez más, el Partido del Siglo.
Bendita rivalidad.
Por @vicent_mari Continuando con lo que relatábamos la pasada semana, en esta serie de artículos vamos a ir desgranando los secretos de las Leer más »
Por @vicent_mari No es necesario explicar que Ibiza es una isla, un paraíso flotante en el Mediterráneo junto a su hermana menor, Formentera. Su fama llega a todos los Leer más »
Por @vicent_mari De entre las islas del Mediterráneo, me atrevería a decir que, pese a su reducido tamaño, Ibiza y Formentera son el Leer más »
Por @Vicentmari Luis Miguel Hermoza y Reinhard Huaman Mori han sido los impulsores de una nueva revista de arte y literatura que ya puede encontrarse en Leer más »
Por @Vicent_Mari Formentera Fotográfica, el encuentro organizado por el Consell de la citada isla ya tiene fecha para la edición de este año 2021 y tendrá lugar del 8 Leer más »
Deja un comentario