Viernes 31st marzo 2023,

Curiosidades e Historia

Ξ Deja tu comentario

En tiempo de tornados

posted by Vicente
En tiempo de tornados

Por @davidprats77

    

     A principios de este mes, Ibiza ha visto como se iniciaba la temporada de tornados, también conocidos como «caps de fibló». Un tornado es un inmenso túnel de aire constituido por vientos ciclónicos. Suele aparecer unido a una nube tormentosa. La palabra tornado procede del latín tornare, girar. Los vientos tornádicos se mueven de una manera circular y surgen como consecuencia del veloz ascenso de una columna de aire caliente muy húmedo en derredor de un área de baja presión.

     Los tornados no son exclusivos de climas tropicales, sino que pueden aparecer en cualquier lugar del mundo. Aunque pueda parecer lo contrario, Ibiza y Formentera –y las Baleares en general- son zonas de especial sensibilización a la exposición de Tornados. De hecho, en Baleares se contabilizan cada año más tornados que en el anterior. La temporada de “caps de fibló”, como hemos visto recientemente, ha comenzado.

     Miguel Gayà, considerado uno de los mayores expertos en este tipo de fenómenos de tiempo extremo de la delegación balear de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha estado consultando archivos históricos, hemerotecas y registros meteorológicos durante 20 años,  que han servido para que este investigador ya jubilado, elaborase una base de datos con más de 1.700 tornados, trombas marinas y ´downburst´ —estallidos o reventones fríos— detectados en el Mediterráneo español a lo largo de la historia, entre los que destacan más de 700 tornados.

     Este estudio, que el meteorólogo mallorquín publicó el pasado año 2.011 en la revista científica Atmospheric Research, localiza las zonas con mayor riesgo de tornados en España: el arco mediterráneo —desde Murcia hasta Girona— Illes Balears incluidas, la costa sur andaluza entre Cádiz y Granada, y, ya en menor medida, la fachada atlántica gallega.

     En la costa mediterránea, en las últimas tres décadas, se han dado de media unos 11 tornados, 9 trombas marinas y 4 ´downbursts´ al año. Sin embargo, no existe entre la población una percepción de que este tipo de fenómenos meteorológicos violentos sean relativamente frecuentes.

     Según Gayá, esto se debe a que dichos tornados, los caps de fibló -nombre con que los bautizaron los marinos baleares-, «no son especialmente fuertes». La gran mayoría son leves o moderados, según la escala Fujita que mide la intensidad de estos eventos de acuerdo con los daños que ocasionan los tornados. Esta escala oscila entre los tornados F0, los más débiles con rachas de viento de entre 60 a 117 km/h que pueden ocasionar daños leves en estructuras débiles y tejados, hasta los F5, catalogados como sucesos catastróficos, ya que con vientos de 420 a 520 km/h causan daños graves en edificios. Entre 1.975 y 2.009 el 35% de los registrados en España fueron leves (F0), mientras que el 46% se catalogaron como F1. Estos últimos causan daños moderados debido a sus rachas de entre 118 a181 km/h. Del grado F2, que causan perjuicios considerables con vientos de 182 a 250 km/h, fueron el 17% y F3 apenas el 2%, que con rachas de entre 251 y 320 km/h dejan graves desperfectos.

     De hecho, según añade Gayà, el hecho de que gran parte de tornados registrados en España en los últimos 33 años sean F0 o F1 no quiere decir que no sean «lo bastante fuertes como para causar destrozos», aunque destaca que el 15% de los pagos efectuados por el Consorcio de Compensación de Seguros en 2.009 obedecen a daños por vientos extraordinarios (más de 135 km/h) o tornados.

     Pese a lo repetitivo de estos eventos tantas veces desastrosos, Gayà resalta que al tratarse de «fenómenos muy locales la sociedad percibe estos sucesos atmosféricos severos como algo raro, que apenas existe». Así, por ejemplo, el torbellino de los tornados F1 registrados en España entre 1975 y 2009, recorre de media un trayecto de 3,6 km, barriendo una zona de 148 metros de ancho, lo que origina un una área afectada de 0,6 km2. Sin embargo, según el investigador, la costa no esta libre de sufrir tornados graves (F3), tres en las últimas tres décadas, o extremos (F4). Así, recuerda que el tornado que devastó el puerto de Cádiz en marzo 1671, que dejó alrededor de 600 muertos, «demuestra que un evento extremadamente raro y violento puede darse en nuestro país». Este tornado, del tipo F4, es «uno de los más importantes ocurrido nunca en el mundo por su gran número de víctimas».

     Episodios del grado F3 históricos son el tornado que arrasó el sur de Madrid en mayo de 1.886, que causó 40 muertes y que Pérez Galdós noveló en Misericordia. De este tipo son también el tornado de diciembre de 1.978, que volteó un avión en el aeropuerto de Sevilla, o el de junio de 1999 cerca del municipio soriano de Navaleno y el de agosto de 1999 en el Maestrazgo turolense, que arrancó 600.000 árboles en el límite con Castelló.

     Pese a estos precedentes, Gayà lamenta que en las regiones españolas más expuestas a los tornados “no se construya pensando en estos episodios de vientos extremos”. «Aunque la probabilidad es muy baja, el riesgo cero no existe», advierte. Gayà critica la construcción de grandes voladizos en gasolineras, centros comerciales y otros edificios, o la proliferación de “fachadas totalmente acristaladas, que son muy bonitas, pero deberían prever lugares donde la gente pueda refugiarse en caso de producirse tornados F3 con vientos superiores a los 250 km/h”.

Tornado en Ibiza 

     A pesar de que parece lejano en el tiempo, todos recordamos que, en noviembre de 2009, un tornado que se formó entre los municipios de Sant Josep y Sant Antoni, provocó estragos en árboles, jardines y algunas casas, aunque no causó daños personales. Fue especialmente virulento a su llegada a tierra por la playa de s´Estanyol y provocó dos cortes de carretera por la caída de pinos en la vía pública.

Interés Turístico

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (II)
May 15, 2022 Ξ Deja tu comentario

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (II)

posted by Vicente

    Por @vicent_mari           Continuando con lo que relatábamos la pasada semana, en esta serie de artículos vamos a ir desgranando los secretos de las  Leer más »

Interés Turístico

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (I)
May 8, 2022 Ξ Deja tu comentario

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (I)

posted by Vicente

Por @vicent_mari             No es necesario explicar que Ibiza es una isla, un paraíso flotante en el Mediterráneo junto a su hermana menor, Formentera. Su fama llega a todos los  Leer más »

Destacados

Ibiza y Formentera: Las islas del postureo
May 1, 2022 Ξ Deja tu comentario

Ibiza y Formentera: Las islas del postureo

posted by Vicente

  Por @vicent_mari             De entre las islas del Mediterráneo, me atrevería a decir que, pese a su reducido tamaño, Ibiza y Formentera son el  Leer más »

Cultura

«Ojoxojo», nueva revista de arte y literatura de Ibiza
Jul 21, 2021 Ξ Deja tu comentario

«Ojoxojo», nueva revista de arte y literatura de Ibiza

posted by Vicente

      Por @Vicentmari      Luis Miguel Hermoza y Reinhard Huaman Mori han sido los impulsores de una nueva revista de arte y literatura que ya puede encontrarse en  Leer más »

Agenda

Formentera Fotográfica se celebrará en octubre
Jun 15, 2021 Ξ Deja tu comentario

Formentera Fotográfica se celebrará en octubre

posted by Vicente

Por @Vicent_Mari      Formentera Fotográfica, el encuentro organizado por el Consell de la citada isla ya tiene fecha para la edición de este año 2021 y tendrá lugar del 8  Leer más »

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


− uno = 3

Buscar

Publicidad

Booktrailer

FB Like Box

Publicidadd

Ibiza lo tiene todo

Mennta en las redes

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Recent Reviews

Formentera, la última frontera del paraíso
0

Formentera, la última frontera del paraíso

    Por @vicent_mari      Formentera es conocida en todo el mundo. Su fama supera todas las fronteras.  Deportistas, cantantes, estrellas de Hollywood, modelos, políticos, ricos empresarios… famosos y anónimos, son  Leer más »

Jun 30, 2014 Ξ Deja tu comentario

Agenda

Formentera Fotográfica se celebrará en octubre

Formentera Fotográfica se celebrará en octubre

Por @Vicent_Mari      Formentera Fotográfica, el encuentro organizado por el Consell de la citada isla ya tiene fecha para la edición de este año 2021 y tendrá lugar del 8  Leer más »

Jun 15, 2021 Ξ Deja tu comentario

Cartelera

Ultimas publicaciones

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (II)

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (II)

    Por @vicent_mari           Continuando con lo que relatábamos la pasada semana, en esta serie de artículos vamos a ir desgranando los secretos de las  Leer más »

May 15, 2022 Ξ Deja tu comentario

Entrevista

«El público pasará un buen rato con esta película»

«El público pasará un buen rato con esta película»

Por @vicent_mari      Jose Ignacio Ricarte, (Zaragoza, 1972) médico y director, esto último en sus ratos libres, vuelve a los focos de la actualidad cultural de Ibiza un par de  Leer más »

Jun 13, 2016 Ξ Deja tu comentario