Por Carmelo Convalia
Javier Rodríguez y Enrique Aragón son dos arqueólogos submarinos que iniciaron hace un año y medio un proyecto para levantar las cartas arqueológicas del patrimonio cultural submarino de Eivissa y Formentera. Sus investigaciones responden a su inquietud personal y a la pasión que sienten por esta actividad, que les ha llevado a fijar su residencia en Eivissa e invertir recursos económicos propios para avanzar en su objetivo.
Todo empezó cuando fueron contratados como miembros del equipo arqueológico que realizó la excavación en el fondo del puerto de es Botafoc antes de su construcción. En esa zona hallaron dos cañones de bronce y entonces se preguntaron qué debían esconder los fondos marinos de las Pitiüses desde el punto de vista arqueológico. Esa curiosidad les llevó a ponerse en contacto con el Consell de Eivissa para saber en qué estado se encontraba el patrimonio cultural sumergido. Su sorpresa fue comprobar que no existían apenas registros oficiales sobre esa riqueza escondida.
Rodríguez explica que les llamó especialmente la atención el hecho de que ninguna universidad ni centro de investigación hubiera iniciado prospecciones sistemáticas, ante la sospecha de que estos fondos marinos pudieran esconder una importante riqueza arqueológica. Los dos especialistas presentaron un proyecto para “conocer, proteger, gestionar, investigar y divulgar” ese patrimonio. “El fín último es la elaboración de la carta arqueológica subacuática de Eivissa y Formentera”, precisa el arqueólogo.
En julio del pasado año prepararon una propuesta que no sólo presentaron al Consell de Eivissa sino también a una serie de expertos, “para que respaldaran la iniciativa”. Ante la actual situación de crisis económica tuvieron claro que las administraciones no les iban a financiar el proyecto, por lo que buscaron apoyo privado, que todavía no han encontrado. A pesar de esta dificultad no cejaron en su empeño y se pusieron a trabajar con sus propios recursos.
Para empezar decidieron documentarse, no sólo recurriendo a libros publicados y documentación especializada, sino también a los testimonios que les han aportado tanto pescadores locales como buzos deportivos y profesionales.
Siglo XVI
Rodríguez apunta que la época del siglo XVI y siguiente es especialmente interesante en estas aguas debido a la presencia de los piratas berberiscos, turcos y de las tensiones entre España y Francia, que convirtieron el Mediterráneo en el epicentro de ese período histórico. También destaca la importancia de la época de la expansión fenicia y la llegada de la civilización púnica a la Pitiüses.
Desde el Consell de Eivissa se les aconsejó en su momento ponerse en contacto con el biólogo marino Manu San Félix, lo que hizo que su investigación se ampliara a Formentera. Entonces entraron en contacto con el Consell de la isla. Rodríguez señala: “Nuestra impresión es que tenían un interés real y verdadero para conocer esa riqueza”. A partir de ese momento el Centro de buceo Vell Marí de la Savina también se unió a su proyecto facilitándoles toda la logística.
El objetivo que persiguen ahora es comprobar la veracidad de las informaciones recogidas para localizar y documentar restos arqueológicos. De esta forma el Consell de Formentera podrá decidir “dar un paso más para desarrolar una actividad arqueológica sistemática”, apunta el experto. Hasta ahora han localizado dos pecios: uno del siglo tercero en la zona de es Freus, con restos cerámicos y otro del siglo XVII con varios cañones de grandes dimensiones, al sur de Formentera
Cortesía de Diario de Ibiza
Por Toni Planells Gabriel Rinaldi y Rose Marie Morinelli es la pareja responsable de la pizzería y la heladería de Puig d’en Valls. Trabajando 12 horas diarias, con una Leer más »
Por @vicent_Mari Aunque se trata de una de las galerías de la cueva 127, en la Mola, los arqueólogos que están trabajando en esta cueva que estuvo habitada en Leer más »
Por Fina Torres “Soltera y satisfecha” es el primer libro de la escritora ibicenca Elena Llorente que ya está disponible en librerías. Elena Llorente (Ibiza, 1982) estudió Filología Leer más »
Por @Vicent_marí Como forma de homenajear la ya reconocida figura de Joan Castelló Guasch, el Departamento de Cultura, Educación y Patrimonio del Consell Insular ha convocado la XVIII Leer más »
Por @vicent_mari Esta semana se ha presentado una nueva plataforma online con el objetivo de acercar a los hogares el comercio de proximidad del municipio donde se podrán Leer más »
Deja un comentario