Por David Prats
La leyenda del tesoro oculto de Formentera es una leyenda que, cada vez más, muchas fuentes otorgan una gran credibilidad, al menos a la parte que corresponde a la hazaña que protagonizaron las tropas del rey Sigurd de Noruega. Sin embargo, no parece demasiado creíble el hecho de que abandonara parte de este tesoro en un lugar oculto de Formentera… o Ibiza.
Cuentan las crónicas que Sigurd I Jórsalafari «el que viajó a Jerusalén«, es el primer rey escandinavo que participó en las Cruzadas. Nacido hacia 1090, fue hijo ilegítimo del rey Magnús III le sucedió en el trono al morir éste asesinado en Irlanda alrededor de 1103, repartiéndose el reino junto con sus hermanos: Agustín, un año mayor que él, y Óláf, que entonces tenía sólo cuatro o cinco años. Agustín se quedó con el Norte y a Sigurd le correspondió la parte sur del país. Óláf murió en 1115 siendo todavía adolescente sin haber podido reinar la parte que le correspondía.
Poco después de que los hijos de Magnús III se coronaran como reyes, una ingente cantidad de noruegos que habían seguido a Skopti Qgmundarson hasta Oriente, concretamente Jerusalén y Contantinopla, donde se habían hecho famosos, regresaron a sus hogares. Contaban maravillas de los países en donde habían estado, por lo que muchos noruegos, deseando repetir las gestas de sus compatriotas, decidieron entrar al servicio de las armas de Bizancio, donde esperaban obtener fama y riquezas. Pidieron a los hermanos reyes que uno de ellos les acompañase. Los reyes aceptaron y decidieron asumir los gastos de la expedición a cargo del erario real. Se reunió una gran tropa (se dice que 10.000 hombres, algo que en mi opinión, es exagerado), en la que se enrolaron desde gente de gran fortuna hasta siervos. El rey Sigurd fué designado como el que iría al frente de la expedición, quedando el país a cargo de Agustín. En el otoño de 1107, la expedición se hacn a la mar con una flota de sesenta barcos.
Después de pasar el invierno en Inglaterra, pasó a Francia, luego a Galicia donde permanece hasta que, a comienzos de la primavera de 1108, continúan su ruta hacia el sur, siguiendo la costa. En el transcurso de este viaje entablan distintos combates: con una flotilla musulmana, a la que vencen, apoderándose de ocho de sus galeras, atacan victoriosamente Cintra, luego Lisboa, en aquella época ciudad fronteriza entre al-Andalus y el país cristiano entre otras ciudades. Llegan al estrecho de Gibraltar, de donde pasan a Formentera, donde se topan con unos piratas que tenían su guarida en lo alto de unos acantilados, donde guardaban un fabuloso tesoro. Y aquí es donde empieza la leyenda del tesoro de Formentera.
Este tesoro estaba formado por botines del pirateo durante varios años. Estos piratas, que al parecer tenían origen musulmán, tenían su guarida en una cueva de díficil acceso, situada en los acantilados que daban al mar, a gran altura en el promontorio de Formentera conocido como La Mola. Sigurd, que contaba en aquellos momentos con 18 años recién cumplidos, después de estar enfrascado en batallas durante gran parte del viaje que les llevaba a Tierra Santa, decidió que aquella era una magnífica oportunidad para hacerse con otro botín, por lo que diseñó un plan para atacar la guarida. Este plan consistía en subir una de sus naves y dejarla caer a la altura de la entrada de la cueva y utilizar fuego y humo (ver imagen inferior) para para hacer salir a los piratas y atacarlos. Cuando la cueva se llenó de humo, los piratas fueron saliendo y rindiéndose. No obstante, Sigurd no tuvo piedad de ellos y ordenó su muerte. Por eso, se sabe que hay una cueva que se la conoce como Cova des Fum (Cueva del Humo, en castellano), conocida por la gran mayoría de residentes en la isla, cuyo nombre podría tener como orígen este sangriento episodio. Con la desaparición de estos piratas, Sigurd se hizo con todo el botín.
Hasta aquí, la leyenda y la historia van de la mano. En cuanto al tesoro, lo que ocurrió con él es un misterio. La leyenda cuenta que una parte de este se ocultó en Formentera y otra parte, en Ibiza, aunque nunca se ha encontrado rastro del mismo. Lo que en mi opinión sucedió es que el tesoro, si alguna vez existió –el botín del pirateo no debía ser precisamente para guardar, sino para comerciar y obtener beneficios económicos-, lo más seguro es que se repartiera entre los soldados y mandos que directamente participaron en el asalto de la cueva. No obstante, todo esto es pura especulación. Si existiera algún rastro de este tesoro, es posible que algún resto se encontraría en los fondos marinos bajo los que se encuentra esta cueva. Es curioso que en ningún momento, las crónicas de este viaje hagan referencia a ningún tesoro hallado en Formentera.
Sigurd continuó después su viaje, llegando a Tierra Santa casi un año después de partir del puerto noruego de Bergen. Su participación en aquella contienda fue notable, interviniendo en varias batallas y conquistas importantes.
Cuando Sigurd concluyó su participación en las Cruzadas dejó buena parte de sus hombres en Bizancio, y toda su flota como regalo al emperador. Igualmente dicen las fuentes que dejó como trofeo votivo un barco de esbelta proa, con dragones de oro, en la iglesia de Santa Sofía. Vuelven los noruegos restantes, con su rey Sigurd, a su país, después de un increíble viaje a través del continente europeo atravesando Bulgaria, Hungría o Dinamarca, donde el rey Nicolás les proporciona naves para llegar finalmente a Noruega, concluyendo este largo viaje de tres años.
Por @vicent_mari Continuando con lo que relatábamos la pasada semana, en esta serie de artículos vamos a ir desgranando los secretos de las Leer más »
Por @vicent_mari No es necesario explicar que Ibiza es una isla, un paraíso flotante en el Mediterráneo junto a su hermana menor, Formentera. Su fama llega a todos los Leer más »
Por @vicent_mari De entre las islas del Mediterráneo, me atrevería a decir que, pese a su reducido tamaño, Ibiza y Formentera son el Leer más »
Por @Vicentmari Luis Miguel Hermoza y Reinhard Huaman Mori han sido los impulsores de una nueva revista de arte y literatura que ya puede encontrarse en Leer más »
Por @Vicent_Mari Formentera Fotográfica, el encuentro organizado por el Consell de la citada isla ya tiene fecha para la edición de este año 2021 y tendrá lugar del 8 Leer más »
Deja un comentario