Por Vicente Valero
Fundó Viajes Ibiza, que se convertiría en mediadora del despegue turístico de la isla a finales de los años setenta, y la empresa Invisa, que actualmente cuenta con ocho hoteles. Vicente Juan Guasch murió a principios del pasado octubre.
Fue uno de los pioneros de la industria turística ibicenca y su trayectoria profesional coincide en muchos aspectos con la de la mayoría de aquellos hombres y mujeres que empezaron a trabajar en el turismo cuando apenas había turistas ni prácticamente hoteles para albergarlos. Es decir, dejó pronto los estudios –a los 14 años– y le puso imaginación, inteligencia y muchas horas de trabajo a los sucesivos empleos que desempeñó hasta convertirse en uno de los hoteleros más importantes de las Pitiusas.
Nació en Sant Carles, en la vénda de Atzaró, en una casa llamada Can Guillem. Era el sexto y último hijo del matrimonio formado por Antonio Juan, de Can Guillem, y Catalina Guasch, de Can Ros. Su padre, republicano, había sido alcalde de Santa Eulària y tuvo que salir de la isla en 1936. Después de pasar tres años en Barcelona, se exilió a Francia, aunque pudo regresar a Ibiza a finales de los años cuarenta.
Vicente Juan Guasch empezó a trabajar, por tanto, siendo aún un adolescente, primero en un huerto que heredó de su madre, en Arabí, poco después en el Teatro España, propiedad de su cuñado y de su hermana. Entre 1949 y 1951 hizo el servicio militar en Palma, y tanto le gustó la capital balear que decidió quedarse un tiempo más. Allí consiguió también trabajo: vendía coches de segunda mano.
Cuando un año después regresó a Ibiza lo hizo como representante de Motos Colomet, lo que significó su primer éxito comercial. Abrió entonces un taller en Vila y fue el primero en alquilar vehículos a motor, concretamente pequeñas mobylettes. Entretanto, seguía vendiendo coches de segunda mano, maquinaria de carpintería y cafeteras a presión italianas.
En 1957 empezó a trabajar en turismo, como representante de Fram, una agencia de viajes francesa, y desde entonces fue el no parar. Un año después puso la primera oficina de Viajes Fram, situada en Vara de Rey. Y en 1959 alquiló el Hotel Buenavista, en Santa Eulària, que supuso su primera experiencia en el mundo de la hostelería.
De Viajes Ibiza a Invisa
Una nueva vida profesional se abría para Vicente Juan Guasch con el cambio de década. En la última entrevista que concedió –a Diario de Ibiza, en noviembre de 2010–, recordaba del siguiente modo aquellos tiempos de «aventura», cuando había que salir de la isla para buscar clientes: «Empecé a viajar fuera de España, haciendo promoción de Ibiza. Todavía era una isla poco conocida. Iba a París, sobre todo, y después también a Inglaterra, Alemania, Holanda. Lo que hacía era explicarles a las agencias qué era Ibiza (…). Llevaba fotos, postales. Me escuchaban pacientemente y Eivissa les parecía un poco exótica».
Fue el introductor en la isla de los ‘grupos turísticos’, para los que él mismo organizaba excursiones y visitas culturales. Llegó a obtener en solo unos años la representación de varias agencias y del ochenta por ciento del turismo chárter. Y en 1964 fundó su propia agencia, Viajes Ibiza, que supuso el despegue definitivo para sus proyectos turísticos.
Viajes Ibiza fue uno de los principales motores del impulso que a partir de 1967 convertiría a la isla en un destino internacional competitivo y, por primera vez, rival de Mallorca. Entre 1967 y 1971 se construyeron en Ibiza veinticinco hoteles con financiación de turoperadores, británicos principalmente. La agencia hizo de mediadora en diecinueve de estos nuevos hoteles que transformaron la industria turística ibicenca.
Pero curiosamente no fue en estas circunstancias cuando Vicente Juan Guasch se convirtió en hotelero a tiempo completo. A principios de los años setenta sufrió un grave accidente automovilístico y quedó ciego. Su vida cambió drásticamente. No podía desde entonces mantener la misma actividad que le exigía la agencia –viajes, trato continuo con clientes, etcétera– y decidió dedicarse a la hostelería, retomando así una actividad que ya había realizado a principios de los años sesenta como socio en las construcciones de los hoteles Riomar, Fenicia y Copacabana, pero que había abandonado para dedicarse plenamente a las actividades de Viajes Ibiza. En un ejemplo de tesón y de fortaleza, Vicente Juan Guasch hizo frente a su dramática situación física e inició una nueva carrera profesional que resultó tan exitosa como la anterior.
Así fue como nació Invisa, una de las más importantes cadenas hoteleras ibicencas, que actualmente es propietaria de ocho hoteles, dos de ellos en la Península –uno en Madrid y otro en Barcelona-, y con proyectos de urbanización turística en Brasil.
Vicente Juan Guasch estaba casado con Pepita Baras, quien se ocupa de otro de los negocios familiares, la joyería Guillem. Sus dos hijas, Susana y Yolanda, también trabajan en la empresa Invisa.
Entre otras importantes distinciones otorgadas en reconocimiento a su labor en el sector turístico, recibió por parte del Govern balear en 1988 la Medalla d’Or de Balears y el premio Importante de Diario de Ibiza en 1998.
Vicente Juan Guasch Nacido en 1929 en Atzaró (Sant Carles de Peralta), falleció en Ibiza el día 9 de octubre de 2012.
El primer hotel en Madrid de un empresario ibicenco
Invisa ha sido la primera empresa hotelera ibicenca en abrir y gestionar un hotel urbano. En 1984 compró el Hotel Carlton, en Madrid, con categoría de cuatro estrellas, situado en el barrio de Atocha, cerca de la estación y de los principales museos de la ciudad. «Me gustaba mucho Madrid y conocía bien el Carlton –declaró Vicente Juan Guasch en la última entrevista que concedió, en noviembre de 2010, a Diario de Ibiza–. Salió al mercado y decidí comprarlo». Recientemente la empresa ha adquirido en Barcelona el Hotel Som, con categoría de tres estrellas. Ambos hoteles los comercializa actualmente A.C., del empresario Antonio Catalán, aunque la explotación de los mismos continúa siendo de la compañía ibicenca.
«Fue un ejemplo para todos y un empresario adelantado treinta años a su época»
Vicente Juan Guasch, aparte de un pionero del turismo ibicenco, fue un «adelantado a su tiempo» y «un visionario», según coinciden en afirmar quienes le conocieron y estuvieron junto a él como compañeros de empresas, empleados o amigos.
«Fue un hombre extraordinario con una gran visión de futuro», señaló Lucas Prats, presidente de Fomento del Turismo de Ibiza que durante años fue miembro del comité de dirección de Viajes Ibiza y considera al empresario fallecido como un ejemplo de «discreción, humildad y modestia», cualidades humanas que no le impidieron convertirse en un «referente» para todo el sector.
«Sin él, Ibiza sería diferente», señaló Prats, quien puso como ejemplo de su forma de actuar las construcciones de baja altura que levantó en es Figueral, «que, comparadas con los grandes edificios que se han hecho luego en otros lugares, dan una idea del concepto que tenía».
La consellera insular de Turismo, Carmen Ferrer, destacó el hecho de que «todos los trabajadores de sus empresas respetaban su buen hacer» y «era muy querido» por ellos.
Ferrer señaló que Vicente Juan fue, ante todo, «un luchador nato, que forma parte de la historia turística de Ibiza». Al igual que Lucas Prats, lo definió como «un visionario y un adelantado a su tiempo en al menos treinta años».
Su ansia por reinvertir en la mejora de sus establecimientos y en la permanente modernización de los mismos fue otro de los aspectos que destacó la consellera insular.
«Era casi un gurú»
Parecidos elogios dedicó a su figura y su persona Vicent Roig, el conseller de Industria y Trabajo, que durante años fue director comercial de Viajes Ibiza. «Era casi un gurú», afirmó Roig, quien destacó su «humanidad» con los trabajadores. «Fue un autodidacta y siempre recogía las opiniones que le daban los demás; se dejaba aconsejar y era muy abierto. Siempre se rodeó de personas para poder tener al día una visión global del turismo», añadió.
Vicent Roig agregó que el empresario ahora desaparecido «era ejemplar y, como jefe, era de lo mejor». Elogió su «capacidad organizativa» y consideró que la ceguera que le afectaba desde los años 70 a causa de un accidente no solo no mermó sus facultades empresariales, sino que «potenció su sensibilidad» para captar las tendencias del sector.
Vicente Juan, según sus allegados era una persona amante de la conversación y a la que le gustaba leer mediante audio-libros.
«Estaba al día de muchos detalles en mayor grado que muchos de nosotros», afirmó Lucas Prats, quien destacó también su afición por los buenos pescados en restaurantes a orillas del mar. También destacó el papel «fundamental» que en todo momento jugó su esposa Josefa y sus hijas.
Por su parte, el delegado en Ibiza de la Organización Nacional de Ciegos de España (ONCE), Mariano Torres, destacó el espíritu «joven, amable, jovial y cariñoso» de Vicente Juan, que estaba afiliado a la entidad desde hace muchos años. «Fue un pionero del turismo y cuando se quedó ciego no dejó de ser un emprendedor, sino que hizo crecer su empresa», subrayó Torres. «Podría haberse quedado con lo que tenía y limitarse a mantenerlo, pero no, fue a más. El mundo empresarial es muy difícil, incluso para una persona que no tiene discapacidades, por eso tiene doble mérito», recalcó el responsable de la ONCE en Ibiza.
El presidente de la Federación Empresarial Hotelera de Ibiza y Formentera (Fehif), Roberto Hortensius, lamentó la pérdida de Vicente Juan y dijo de él que «era un ejemplo para todos». «Se ocupó de todos los ámbitos turísticos: agencia de viajes, transporte y hoteles», recordó.
También destacó su discreción y su carácter emprendedor, que le llevó a abrir hoteles en Madrid, Barcelona y Brasil, que siempre han destacado por su calidad.
Por @vicent_mari Continuando con lo que relatábamos la pasada semana, en esta serie de artículos vamos a ir desgranando los secretos de las Leer más »
Por @vicent_mari No es necesario explicar que Ibiza es una isla, un paraíso flotante en el Mediterráneo junto a su hermana menor, Formentera. Su fama llega a todos los Leer más »
Por @vicent_mari De entre las islas del Mediterráneo, me atrevería a decir que, pese a su reducido tamaño, Ibiza y Formentera son el Leer más »
Por @Vicentmari Luis Miguel Hermoza y Reinhard Huaman Mori han sido los impulsores de una nueva revista de arte y literatura que ya puede encontrarse en Leer más »
Por @Vicent_Mari Formentera Fotográfica, el encuentro organizado por el Consell de la citada isla ya tiene fecha para la edición de este año 2021 y tendrá lugar del 8 Leer más »
Deja un comentario