Jueves 30th noviembre 2023,

Enigmas y Profecías

Ξ Deja tu comentario

El Arca de la Alianza: su poder y su final

posted by Vicente
El Arca de la Alianza: su poder y su final

Por @DavidPrats77  y  @Vicent_Mari

   

     El Arca de la Alianza, el objeto sagrado más enigmático de todos los tiempos se popularizó a escala mundial desde que Indiana Jones se lanzara en su búsqueda, a principios de la década de los ochenta, provocando un enorme interés y fascinación. Y no es para menos, ya que son muchos los interrogantes que se ciernen sobre lo que en la Biblia es descrito como uno de los objetos de poder divino más temibles de los que aparecen en el texto sagrado. A pesar de su enorme poder, desapareció misteriosamente en la neblina de la historia sin dejar rastro dejando sólo un rastro de interrogantes que no conducen a ningún sitio. ¿Existió el Arca? Si así fue, ¿tenía el poder de aniquilar ejércitos y mover montañas como asegura la Bíblia? ¿Cómo podía hacerlo? ¿Qué fue de ella? ¿Existe todavía?

     En nuestra búsqueda sobre la verdad acerca de Dios era inevitable no pasar por el “Arca de la Alianza”, llamado así por tratarse de un objeto que simbolizaba la alianza de Dios con los hombres y a través del cual, se manifestaba el poder divino. De hecho, la Biblia cuenta que en su interior se guardaban las tablas de piedra que contenían los Diez Mandamientos. En la actualidad, las sinagogas judías tienen un cofre donde guardan la Torá y que representa el Arca de la Alianza, habitáculo que alberga la palabra de Dios.

     Según se detalla en la Biblia, el Arca estaba hecha de madera de acacia negra, revestida por dentro y por fuera con láminas de oro puro. Medía 2,5 codos de longitud y 1,5 de ancho y alto, o sea 1,31 m de largo por 0,78 m de alto y ancho. Una guirnalda de oro la rodeaba en su parte superior. A ambos lados llevaba fijos cuatro anillos de oro, a través de los cuales se insertaban dos pértigas de acacia recubiertas también de oro. Sobre la tapa del Arca descansaban dos querubines, igualmente dorados. Como dijimos en un artículo anterior sobre el mito del Edén bíblico, los querubines eran  figuras aladas que  podían ser humanas con la cabeza cubierta representando a algún animal, pero con brazos alados, aunque indicios recientes apuntan a que la función de estos era realizada por la tribu de los Karibú. Sea como sea la forma que tuviesen, los querubines tenían la función de generar miedo. Los querubines del Arca extendían las alas con tendencia a tocarse las puntas, de modo que el espacio que quedaba entre las figuras y el propiciatorio formaba un triángulo sagrado. Ese espacio abierto se llamaba oráculo, y era mediante el cual se comunicaba Dios.

     La Biblia indica que Dios mandó a Moisés construír el Arca y su diseño ordenado según lo que había dispuesto Dios. El Arca de la Alianza fue usada en la conquista de Canaán y con ella Josué consiguió abrirse paso a través de las aguas del Jordán al contacto de éstas con el Arca, y durante siete días fue paseada en torno de Jericó, cuyas murallas se rompieron sin explicación alguna, lo que significó la toma de la ciudad.

     Cuando el tiempo de esos conflictos pasó, el Arca fue instalada en varias ubicaciones, hasta que finalmente, debido al peligro que representaba por su inmenso e incontestable poder, fué instalada en el majestuoso templo de Salomón en tiempos del reinado de David en Jerusalén. El Arca se paseaba tapada en el Yom Kippur -el día de la expiación, en el que el pueblo judío confesaba sus pecados y pedía perdón por ellos-, en el que se sacrificaba a un macho cabrío para Dios y otro para Azazel (de ahí la expresión “Chivo Expiatorio”). El Arca era un elemento fundamental de ese día, ya que representaba la presencia y el poder divino. Y así fue durante años, hasta que finalmente, el Arca dejó de estar presente en esta celebración, o al menos, tuvo menos relevancia. No se sabe exactamente cuando sucedió esto, pero los expertos creen que fue unos años antes del 586 a. C., cuando los babilonios, con Nabucodonosor al frente, asolaron Jerusalén, destruyendo la ciudad. Nada se sabe de lo que ocurrió con el Arca después.

     Hay varias teorías que aseguran que no cayó en manos Babilonias ni fue destruída. De hecho, unos años antes, el faraón egipcio Sishaq estuvo a las puertas de Jerusalen, y aunque no entró en la ciudad, se cree que cobró un tributo para dejar la ciudad intacta. Este tributo, en ningún caso, sería el Arca, que, debido a un enorme poder, bien podría haber sido un arma de defensa y disuasoria formidable. Por algún motivo no se usó, ni tampoco contra los babilonios. ¿La razón? Nosotros creemos que su poder se había agotado  o no funcionaba o  bien, el Arca no estaba allí. Por algún motivo, se sustituyó el original por una copia. Durante mucho tiempo nadie notaría la diferencia.

     Pero entonces, ¿qué fue del Arca de la Alianza? ¿Fue destruída? ¿fue ocultada ante la amenaza de una captura inminente? ¿Era real su poder? Y si así era, ¿por qué no se utilizó para la defensa de la ciudad? Son muchas las cuestiones que se plantean en torno a este objeto, desaparecido hace ahora más de 2.500 años.

     Se barajan varias alternativas sobre lo que fué del Arca de la Alianza.

Oculta en el monte Nebo: El Libro II de los Macabeos, cap. 2, ver. 4-10), contiene referencia de unos escritos que mencionan que el profeta Jeremías «siendo advertido por Dios» ante la invasión babilónica, movió el Arca desde el Templo, y la hizo enterrar en una cueva del Monte Nebo, desde la que posteriormente, se encontraría y se llevaría a otro lugar sin determinar. Este episodio aparece en la Biblia con el canon alejandrino en Macabeos 2:4-8.

Llevaba a Zimbawe: La tribu africana Lemba, que presume de ascendencia israelita, ha afirmado en sus tradiciones que sus antepasados, cuando llegaron al sur de África, trajeron consigo una reliquia sagrada llamada Ngoma lungundu o «la voz de Dios», que estuvo un tiempo escondida en una cueva profunda en las montañas Dumghe, su hogar espiritual hasta que fue llevada a un museo, donde se encuentra actualmente. El investigador Tudor Parfitt postuló en su investigación que el Ngoma lungundu está relacionada con el Arca de la Alianza. Su hipótesis se basa en que el objeto descrito por el pueblo Lemba posee atributos similares al Arca, tales como que es de tamaño parecido, que fue trasladado sólo por los sacerdotes, que no se le permitió tocar el suelo, que fue venerado como una voz de su Dios, o que se utilizó como un arma de gran poder. Parfitt analizó este artefacto con radio-carbono, datándolo en una fecha aproximada al año 1350, lo que coincidió con el repentino final de la Gran Zimbabue. Parfitt sugiere que la Ngoma lungundu que se encontró, es la descendiente de la Bíblica Arca, y que ésta fue reconstruida a través de la historia. Esta teoría goza de pocos simpatizantes.

Oculta en una iglesia de Etiopía: A finales de la década de los ochenta, el investigador británico, Graham Hancock, aseguró que la legendaria Arca Perdida no se encontraba perdida sino a salvo en un templo de Etiopía. Posteriormente han aparecido pruebas arqueológicas que han sustentado esta teoría. Esta teoría se basa en relatos pertenecientes a la iglesia cristiana copta en Etiopía, que indican que el Arca de la Alianza habría sido trasladada secretamente hacía más de 1000 años. (alrededor del 650 a.c.). El Kebra Nagast, el libro sagrado de Etiopía, relata que en tiempos del rey Salomón, la Reina de Saba (reino que hoy se ubicaría en la actual Etiopía) visitó Jerusalén atraída por la sabiduría de su Rey y que tuvo un hijo de este, que fue el que se llevaría el Arca. Posteriormente los relatos aseguran que permaneció primero en un templo en la isla de Elefantina cerca del río Nilo, para más tarde ser colocada en una especie de tabernáculo en la isla de Tana Cherkos (Tana Kirkos), ubicada en el lago Tana donde permaneció durante unos 800 años.

    Pasado este tiempo, el rey Ezana de Etiopía decidió trasladar el arca a Axum, siendo finalmente guardada en la Iglesia de Nuestra Señora de Sion. Según los etíopes, es el lugar en donde hasta hoy en día aún permanece y es cuidada por un sacerdote. Este sacerdote, según sus tradiciones, sería un descendiente de uno de los levitas, quienes ayudaban a trasladar y cuidar el Arca en sus viajes. Este sacerdote es la única persona a quien se le permite ver el Arca de la Alianza guardada en la iglesia de Nuestra Señora de Sion, al igual que ocurría con los levitas según la tradición judía; es por ello que no se ha podido ratificar su permanencia real en esta iglesia, aunque todas las pruebas arqueológicas indicarían que esta teoría sería la auténtica.

     Aunque hay una teoría más: que hubiera más de un arca –una original y una copia y que para evitar que su poder cayera en manos enemigas, se repartió en cada una de ellas un fragmento de las tablas con los Diez Mandamientos. Una de ellas se ocultaría en el monte Nebo, como apunta la primera teoría y la otra, acabaría en Etiopía, con lo que se aseguraría que los dos fragmentos estarían separados por una gran distancia, aunque en la actualidad una de las dos arcas está todavía por descubrir.

     No obstante, y tal como aseguró Jeremías, el Arca de la Alianza, anteriormente un objeto de Fe en Dios, no sería necesario en los años venideros, porque la Fe no necesita sustentarse en ningún objeto, sino simplemente en la Fe. Tal vez por eso, el paradero del Arca es un misterio.

     Y el temible poder que se le atribuye quedará en una leyenda.

     Puedes leer otros artículos de la sección “Enigmas y Profecías” pinchando en el enlace.

Interés Turístico

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (II)
May 15, 2022 Ξ Deja tu comentario

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (II)

posted by Vicente

    Por @vicent_mari           Continuando con lo que relatábamos la pasada semana, en esta serie de artículos vamos a ir desgranando los secretos de las  Leer más »

Interés Turístico

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (I)
May 8, 2022 Ξ Deja tu comentario

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (I)

posted by Vicente

Por @vicent_mari             No es necesario explicar que Ibiza es una isla, un paraíso flotante en el Mediterráneo junto a su hermana menor, Formentera. Su fama llega a todos los  Leer más »

Destacados

Ibiza y Formentera: Las islas del postureo
May 1, 2022 Ξ Deja tu comentario

Ibiza y Formentera: Las islas del postureo

posted by Vicente

  Por @vicent_mari             De entre las islas del Mediterráneo, me atrevería a decir que, pese a su reducido tamaño, Ibiza y Formentera son el  Leer más »

Cultura

«Ojoxojo», nueva revista de arte y literatura de Ibiza
Jul 21, 2021 Ξ Deja tu comentario

«Ojoxojo», nueva revista de arte y literatura de Ibiza

posted by Vicente

      Por @Vicentmari      Luis Miguel Hermoza y Reinhard Huaman Mori han sido los impulsores de una nueva revista de arte y literatura que ya puede encontrarse en  Leer más »

Agenda

Formentera Fotográfica se celebrará en octubre
Jun 15, 2021 Ξ Deja tu comentario

Formentera Fotográfica se celebrará en octubre

posted by Vicente

Por @Vicent_Mari      Formentera Fotográfica, el encuentro organizado por el Consell de la citada isla ya tiene fecha para la edición de este año 2021 y tendrá lugar del 8  Leer más »

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


4 × = treinta seis

Buscar

Publicidad

Booktrailer

FB Like Box

Publicidadd

Ibiza lo tiene todo

Mennta en las redes

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Recent Reviews

Formentera, la última frontera del paraíso
0

Formentera, la última frontera del paraíso

    Por @vicent_mari      Formentera es conocida en todo el mundo. Su fama supera todas las fronteras.  Deportistas, cantantes, estrellas de Hollywood, modelos, políticos, ricos empresarios… famosos y anónimos, son  Leer más »

Jun 30, 2014 Ξ Deja tu comentario

Agenda

Formentera Fotográfica se celebrará en octubre

Formentera Fotográfica se celebrará en octubre

Por @Vicent_Mari      Formentera Fotográfica, el encuentro organizado por el Consell de la citada isla ya tiene fecha para la edición de este año 2021 y tendrá lugar del 8  Leer más »

Jun 15, 2021 Ξ Deja tu comentario

Cartelera

Ultimas publicaciones

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (II)

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (II)

    Por @vicent_mari           Continuando con lo que relatábamos la pasada semana, en esta serie de artículos vamos a ir desgranando los secretos de las  Leer más »

May 15, 2022 Ξ Deja tu comentario

Entrevista

«El público pasará un buen rato con esta película»

«El público pasará un buen rato con esta película»

Por @vicent_mari      Jose Ignacio Ricarte, (Zaragoza, 1972) médico y director, esto último en sus ratos libres, vuelve a los focos de la actualidad cultural de Ibiza un par de  Leer más »

Jun 13, 2016 Ξ Deja tu comentario