Viernes 31st marzo 2023,

Curiosidades e Historia

Ξ Deja tu comentario

El bombardeo del «Deutschland», en un libro

posted by Vicente
El bombardeo del «Deutschland», en un libro

Por @vicent_mari

      

     A finales de mayo de 1937, bombarderos republicanos Katiuskas recién llegados de la Unión Soviética realizaron una serie de bombardeos sobre Palma de Mallorca e Ibiza, alcanzando a algunos buques de las patrullas de control. Entre esos bombardeos estuvo el del «Deutschland». El 26 de mayo de 1937, en un ataque realizado sobre la bahía de Palma de Mallorca por cinco Katiuskas una bomba de 100 kg cayó sobre el crucero auxiliar italiano «Barletta», causando la muerte de seis oficiales y numerosos heridos.

     Tres días después, en la tarde del 29 de mayo de 1937, en el fragor de la Guerra Civil Española, dos aviones Tupolev SB2 bombardearon al acorazado de bolsillo alemán Deutschland, que estaba fondeado en el puerto de Ibiza. Los aviadores, que creyeron que estaban atacando a uno de los mayores barcos de la contienda franquista, el crucero Canarias, no fueron conscientes de su error hasta su vuelta, cuando repararon que el objetivo de sus bombas había sido el Deutschland. El buque alemán, que incumplía flagrantemente la normativa del Comité de No Intervención de permanecer a un mínimo de diez millas de la costa española, resultó seriamente dañado por las bombas.

     Eran las siete de la tarde y el ataque al Deutschland, que acaba apenas media hora después, provocó la muerte de 31 tripulantes y de 9 ibicencos,  setenta heridos entre sus tripulantes y la enfurecida reacción de Hitler, que envía al gemelo del Deutschland, el Graf Spee, a bombardear Almería como represalia, una acción que a punto estuvo de desembocar en una guerra abierta entre la República Española y la Alemania nazi.

Proyectil bombardeo Almeria-2

     Para entender lo que supuso esto y sus consecuencias, hay que echar un vistazo general al conflicto nacional y su relación con Italia y Alemania. A principios de 1937 el Comité de No Intervención con sede en Londres había establecido un sistema de control naval para que no llegaran armas a ninguno de los dos bandos contendientes en la Guerra Civil Española, lo que implicaba que la República tendría más problemas para obtenerlas, al contrario del bando sublevado al que Italia fascista y la Alemania nazi continuaron suministrando regularmente, unido con el fortalecimiento de la Aviación Legionaria, cuya sede principal era Mallorca, y la Legión Cóndor respectivamente.

     En el reparto de las costas españolas, a alemanes e italianos les había correspondido la costa oriental mediterránea, pero las autoridades republicanas tenían constancia de que los barcos italianos y alemanes asignados al control naval estaban colaborando abiertamente con los «nacionales» informándoles de los movimientos de la flota republicana y de los barcos mercantes que se dirigían a los puertos republicanos. Estos barcos ya habían bombardeado los puertos de Barcelona y de Valencia y un submarino «desconocido» (que al final se supo que era italiano) había torpedeado el crucero Miguel de Cervantes. En dos ocasiones, al menos, los buques de guerra republicanos habían realizado con éxito algunas maniobras de ataque simulado contra barcos alemanes para que se alejaran de los puertos de Valencia y Cartagena. En este contexto es el que se produce la notificación del gobierno de la República a Italia y Alemania de que el puerto de Palma de Mallorca no estaba abierto para visitas de buques extranjeros que pudiesen emplearlo para descargar material de guerra.

     Tal como explica el título del libro publicado recientemente, el ibicenco José María Prats (Eivissa, 1959) relata en «El bombardeo del acorazado Deutschland. Ibiza, 29 de mayo de 1937«, un volumen de 72 páginas recientemente publicado por la editorial Círculo Rojo. Según se señala en la promoción del libro, éste «está escrito con el objetivo de ser ameno y entretener al lector, pero sin perder el rigor histórico».

     Piloto de aeronaves de ala fija de la Armada y diplomado de estado mayor por la Escuela de Mando y Estado Mayor de Reino Unido (JSCSC), José María Prats  (Eivissa, 1959) tuvo su primer contacto con la historia del acorazado alemán siendo niño, escuchando el relato de boca de su padre, quien fue testigo de aquellos acontecimientos.

     Años después, en Gran Bretaña, en la biblioteca del JSCSC, Prats Marí dio con una vieja colección del periódico The Times de aquella época, lo que encendió de nuevo en su interior el recuerdo de aquellas historias que escuchó de niño. Entonces decidiórecopilar toda la información disponible acerca del incidente del “Deutschland” en aguas ibicencas, poniéndose en contacto con aquellas personas que lo investigaron antes que él. Según asegura el autor, el objetivo del volumen es doble: por una parte, dar a conocer el incidente de la manera más rigurosa posible, para que, a continuación, el lector pueda disfrutar de su lectura.

     Fotos extraídas de la web Quijadaproducciones.com. Enlace directo:  http://quijadaproducciones.com/blog/index.php/testigo-directo/

Interés Turístico

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (II)
May 15, 2022 Ξ Deja tu comentario

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (II)

posted by Vicente

    Por @vicent_mari           Continuando con lo que relatábamos la pasada semana, en esta serie de artículos vamos a ir desgranando los secretos de las  Leer más »

Interés Turístico

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (I)
May 8, 2022 Ξ Deja tu comentario

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (I)

posted by Vicente

Por @vicent_mari             No es necesario explicar que Ibiza es una isla, un paraíso flotante en el Mediterráneo junto a su hermana menor, Formentera. Su fama llega a todos los  Leer más »

Destacados

Ibiza y Formentera: Las islas del postureo
May 1, 2022 Ξ Deja tu comentario

Ibiza y Formentera: Las islas del postureo

posted by Vicente

  Por @vicent_mari             De entre las islas del Mediterráneo, me atrevería a decir que, pese a su reducido tamaño, Ibiza y Formentera son el  Leer más »

Cultura

«Ojoxojo», nueva revista de arte y literatura de Ibiza
Jul 21, 2021 Ξ Deja tu comentario

«Ojoxojo», nueva revista de arte y literatura de Ibiza

posted by Vicente

      Por @Vicentmari      Luis Miguel Hermoza y Reinhard Huaman Mori han sido los impulsores de una nueva revista de arte y literatura que ya puede encontrarse en  Leer más »

Agenda

Formentera Fotográfica se celebrará en octubre
Jun 15, 2021 Ξ Deja tu comentario

Formentera Fotográfica se celebrará en octubre

posted by Vicente

Por @Vicent_Mari      Formentera Fotográfica, el encuentro organizado por el Consell de la citada isla ya tiene fecha para la edición de este año 2021 y tendrá lugar del 8  Leer más »

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


siete + = 11

Buscar

Publicidad

Booktrailer

FB Like Box

Publicidadd

Ibiza lo tiene todo

Mennta en las redes

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Recent Reviews

Formentera, la última frontera del paraíso
0

Formentera, la última frontera del paraíso

    Por @vicent_mari      Formentera es conocida en todo el mundo. Su fama supera todas las fronteras.  Deportistas, cantantes, estrellas de Hollywood, modelos, políticos, ricos empresarios… famosos y anónimos, son  Leer más »

Jun 30, 2014 Ξ Deja tu comentario

Agenda

Formentera Fotográfica se celebrará en octubre

Formentera Fotográfica se celebrará en octubre

Por @Vicent_Mari      Formentera Fotográfica, el encuentro organizado por el Consell de la citada isla ya tiene fecha para la edición de este año 2021 y tendrá lugar del 8  Leer más »

Jun 15, 2021 Ξ Deja tu comentario

Cartelera

Ultimas publicaciones

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (II)

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (II)

    Por @vicent_mari           Continuando con lo que relatábamos la pasada semana, en esta serie de artículos vamos a ir desgranando los secretos de las  Leer más »

May 15, 2022 Ξ Deja tu comentario

Entrevista

«El público pasará un buen rato con esta película»

«El público pasará un buen rato con esta película»

Por @vicent_mari      Jose Ignacio Ricarte, (Zaragoza, 1972) médico y director, esto último en sus ratos libres, vuelve a los focos de la actualidad cultural de Ibiza un par de  Leer más »

Jun 13, 2016 Ξ Deja tu comentario