Jueves 30th noviembre 2023,

Entrevista

Ξ 2 comments

«Hay que fumigar a todos los oportunístas que operan en el Nordic Walking»

posted by Vicente
«Hay que fumigar a todos los oportunístas que operan en el Nordic Walking»

Por @vicent_mari

 

     Bernabé Rodríguez, (Ibiza, 1968) lleva años constatando que es un atleta de los pies a la cabeza, y en este caso, nunca mejor dicho. Sus hazañas le han convertido en un rostro conocido en los últimos años. En sus inicios como corredor de medio fondo poco imaginaba el cambio de registro que se produciría en su carrera deportiva, tal como él mismo nos relató en una comentada entrevista que dejó para este medio a mediados de 2.009. Desde entonces, se ha hecho un hueco en el mundo de la Marcha Nórdica, también conocida como Nordic Walking, llegando a ser el ganador de las Nordic Walking Champion Series, una prueba que se promocionó como campeonato de España y que dejó mucho que desear. Su crónica de la prueba disputada en Calafell publicada en Mennta en su momento fue trendic topic en el mundillo de la marcha nórdica, ya que el artículo obtuvo míles de lecturas en sus primeras tres semanas, siendo difundido y comentado a través de las redes sociales. También participó en pruebas internacionales como la que se disputó en la localidad austríaca de Saint Michel de Bleiburgo  en septiembre de 2010. Aquella participación no estuvo exenta de polémica e incluso hubo quien se alegró de su desafortunado papel. No obstante, cerró muchas bocas cuando en octubre de 2011 se proclamó Campeón del Mundo de esta especialidad al alzarse con el triunfo en la prueba que se celebró en Portland (EEUU) en lo que fué un éxito del deporte español que pasó desapercibido. Ha pasado más de un año desde entonces y desde Mennta hemos comprobado que los artículos de este emblemático deportista siguen de actualidad, por lo que hemos contactado con él para hacerle algunas preguntas que pulsen la actualidad de su vida y la Marcha Nórdica. La intención es repasar los grandes temas que gravitan alrededor de este deporte, sus grandezas y sus polémicas, que no son pocas. Estamos seguros que será de gran interés para muchos practicantes.

– Muchos echaron en falta una crónica de tu participación en el Campeonato de Portland, donde conquistaste el cetro mundial.

– El viaje de ida fue muy largo y pesado. Tres aviones, 15 horas de vuelo en total, más las correspondientes escalas y medidas de seguridad. Además, tuve que rellenar un continuo papeleo desde Amsterdam a Portland. Llegué el sábado por la tarde con la desagradable sorpresa del extravío de mis bastones. Como no creí que los encontraran a tiempo, tomé una decisión. Después de una intensa búsqueda en tiendas y centros comerciales, encontré unos de treking infantil que no eran de mi talla ni disciplina.

     Posteriormente fui a buscar el dorsal al hotel Hilton. Allí descubrí que estaba inscrito como corredor de maratón, no como marchador nórdico. La organización rectificó inmediatamente subsanando el error y a continuación me fui a dormir. Esas cuatro horas fueron lo único que descansé en dos días, ya que la noche del viernes al sábado la pasé en el aeropuerto de Madrid.

     A las siete de la mañana del domingo se desarrollaba la competición. La prueba estaba controlada por nueve jueces de marcha atlética pertenecientes a la Federación Americana de Atletismo. No estaban ubicados en puestos fijos, sino que se desplazaban a lo largo del circuito. Había que recibir tres amonestaciones por parte de tres jueces diferentes para no ser descalificado. Esta potestad la tiene el juez jefe principal. Lo curioso es que si has caminado irregularmente durante la prueba, te dejan finalizar aunque después no aparezcas en la clasificación final.

     Poco antes de salir me encontré con Pat Spink, a priori mi máximo rival y ganador de la prueba los años 2009 y 2010. Era un tipo enorme de dos metros, más propio del basket. Nada más efectuarse el disparo logré distanciarme. Nadie más pudo seguir mi ritmo y puse tierra de por medio. Al pasar junto a un juez ví que realiza una serie de anotaciones. En aquellos momentos pensé que podría ser una amonestación, pero al comprobar que en los kilómetros siguientes que sus compañeros realizaban la misma operación, supuse que simplemente controlaban el número de dorsal y el tiempo de paso. La única vez que volví a encontrarme con mis adversarios fue en un cambio de sentido y comprobé que les llevaba una diferencia sustanciosa de varios minutos.

     La segunda parte de la prueba se me hizo interminable. Para empezar, allí la distancia se medía en millas, con lo que debía calcular mentalmente el tiempo restante para finalizar la competición. También tuve que detenerme dos veces porque los bastones me variaban de longitud por culpa de la abrazadera y una tercera por culpa de una piedrecilla que se coló dentro de la zapatilla que me atormentó un rato el talón. Perdí mucho tiempo en este tipo de operaciones. Y ya para redondear el cúmulo de infortunios, sufrí una diarrea espantosa durante los últimos 21 kilómetros, el dolor abdominal fue insoportable y casi me lo hago encima. Fue un alivio cruzar la línea de meta y buscar un área de servicio. Acabé con ampollas en las manos por culpa de los bastones y empapado por la lluvia incesante que me acompañó durante todo el recorrido.

     Poco después me encontré con los jueces que me felicitaron personalmente por el triunfo, recalcando uno de ellos que lo había hecho con mucha diferencia. En un principio me iban a enviar el trofeo por correo a mi domicilio, pero al estar presente me lo entregaron en persona. A diferencia de otros mundiales, ahí no había grupos de edad, solamente categoría masculina y femenina.

     Creo que si llego a estar descansado y con mis bastones, hubiera obtenido una diferencia  superior a la media hora. No obstante, y pese al triunfo, acabé profundamente decepcionado por el nivel y el número de participantes. Me dieron ganas de pedir a la organización el desembolso económico y no solamente de la inscripción. Sentí vergüenza ajena. Es normal que nada más acabar deseara volver inmediatamente con mi familia. Tuve la sensación de que perdía el tiempo allí. Lo más doloroso fue el coste de la aventura, alrededor de 2.000 euros de gastos.

– Desde tu participación en el campeonato de Portland, prácticamente has estado desaparecido. ¿Qué has estado haciendo?

– Digamos que temporalmente estoy saciado y me he tomado un tiempo de reflexión. En estos momentos estoy realizando un descanso activo, es decir, voy a correr 15 kilómetros cuatro veces por semana, sigo haciendo deporte, pero llevo más de un año sin competir en nada.

– Retrocedamos en el tiempo. Un año antes de que conquistaras el mundial en Portland, participaste en el mundial de Austria, del que hiciste una polémica crónica publicada en Mennta donde pusiste de manifiesto ciertos aspectos de la competición. Muchos se felicitaron de tu papel entonces. Parece que ese mundial fue clausurado hace un año, ¿Cuál es tu opinión al respecto?  

– Una vez que Michael Epp, impulsor de la competición, que incluso instruía a los propios jueces y principal favorito al título fué derrotado, el mundial dejó de tener razón de ser. Siempre estuvo envuelto en la polémica con incontables irregularidades y ante la creciente rumorología decidieron cerrar el chiringuito. En varias ocasiones Epp ha sido invitado a participar en Polonia, pero ha rehusado la misma porque él no sale de sus fronteras. Ahora han creado otra iniciativa en Italia, a modo de excursión. Es decir, caminas con tu mujer e hijos y sois todos campeones del mundo. Ante algo tan inverosímil, no me extraña que el mundo de la marcha nórdica esté instalado en el descrédito más absoluto.

– Retrocedamos todavía más. Las Champion Series se promocionaron como el campeonato de España de Marcha Nórdica, y se componían de cuatro pruebas. Tus críticas sobre las deficiencias de la prueba, la falta de jueces, el calendario y otras cuestiones te crearon una agria polémica con Toni Duart Cardús, impulsor y máximo responsable del evento. ¿Cómo es tu relación con él en la actualidad?

– Nula. No mantengo ningún contacto con él. Si me lo encuentro por la calle no voy a denegarle el saludo. Nunca quise que su proyecto fracasara, pero creo que estuvo mal planteado desde el principio y eso derivó posteriormente en una mala organización. También debo criticar a las asociaciones porque pusieron poco de su parte. Se atribuyen cualquier prerrogativa o derecho fruto del recelo a cualquier iniciativa. Es como si tuvieran la verdad absoluta, es decir, no comen ni dejan comer. Por otra parte, se ha mezclado política y deporte, lanzando una serie de improperios que no vienen al caso.

– En la isla se han creado varios clubes y asociaciones de Marcha Nórdica hasta el punto de que es relativamente sencillo encontrar a alguien andando con bastones en caminos y campos. Nordic walking Sant Antoni se ayudó de Jose Manuel Fernández, instructor de Marcha Nórdica que durante años se relacionó con Marko Kantaneva, uno de los nombres más representativos de la Marcha Nórdica. No obstante, parece que la relación de Fernández con Kantaneva y con el club de Sant Antoni se ha enturbiado.

– No sé mucho sobre esto. En Sant Antoni parece que ya no necesitan los servicios de Fernández porque existe un buen número de instructores formados. Tiene la costumbre de atacarme y ponerme verde delante de sus alumnos. Sus argumentos es que lo que yo hago no se le puede llamar marcha nórdica, que corro, que no tengo técnica y me pone como ejemplo de lo que no debe hacerse. Algunos de ellos se han levantado y marchado, no solamente por mí, sino por su arrogancia e iluminación trascendental. Hay que reconocer que no goza de la simpatía de la comunidad ibicenca del nordic walking, salvo por el papel de su representante delegado, a quien formó personalmente. Fernández antes tenía un maestro, que era Marko kantaneva, al que idolatraba, aunque según parece, el desengaño amoroso fué tal que decidió seguir su propio camino. Mi profesor de geografía decía “no memorice usted nada que no entienda. Eso déjelo para las adhesiones partidistas o el amor”.

– Precisamente, en el marco de un cursillo de instructor que se celebró en Sant Antoni, conociste a Marko Kantaneva, al que muchos consideran un abanderado de este deporte. ¿Qué impresión te causó?

– Me lo presentaron al inicio de una caminata que organizó el Nordic Walking Sant Antoni hace aproximadamente un año. Me pareció una persona correcta y algo reservada, pero no puede promocionar una organización mundial de Marcha Nórdica con semejante tripa. Al ser de estatura elevada lo disimulaba más, pero se notaba que había descuidado su forma física. El ayuntamiento pagó el billete de avión tanto de él como de su pareja. Creo que el mismo hotel se hizo cargo del alojamiento. El cursillo tuvo unos diez asistentes, a 200 euros por cabeza, 2000 euros de beneficio neto. Esto es el Nordic Walking: un negocio absoluto.

– ¿Qué opinas de las críticas, muchas de ellas furibundas, que ha recibido Mariano Moreno, responsable de Urban Walking sobre su método de enseñanza?

– A Mariano no le conozco personalmente, aunque he intercambiado correos electrónicos con él. Vender cursillos por correspondencia o una nueva técnica poco implantada en Europa no es ningún delito. Siempre ha mantenido una opinión imparcial y ha intentado unir o buscar un camino conjunto con el resto de asociaciones. Estas lo han visto cómo un usurpador que les quitaba una porción del pastel. Puedo entender las críticas recibidas por parte de personas totalmente ajenas o independientes al mundo del Nordic Walking, pero no puedo compartir los ataques hipócritas de las asociaciones hacia su persona.

– Has evitado hacer negocio con el tema de la Marcha Nórdica como hacen muchos otros. Y tú tienes un título de excepción, ya que eres campeón del mundo. ¿A qué se debe esto?

– En mi manera de ser no concibo que se cobre por caminar, me niego rotundamente. Me ofrecieron un proyecto interesante en el que ganaría 500 euros diarios en negro durante los meses de verano, pero rehusé la oferta. A periodistas deportivos, conocidos, amigos e incluso a mi mujer, les parecía incomprensible que no aprovechara la ocasión y el momento para realizar lo que hace todo el mundo. Siempre he colaborado de manera desinteresada en caminatas organizadas y he enseñado gratuitamente  a individuos o grupos a utilizar los bastones correctamente. Eso sí, ellos deben aportar el material.

– ¿Qué opinión te merecen las asociaciones de Nordic Walking en España?

– Mi impresión es que se trata de más de lo mismo: Negocio. Creo que cobran precios excesivos por los cursillos. 200 euros me parece una cantidad moralmente reprobable. Recomiendo que nadie desembolse más de 50 euros por este concepto, aunque cada uno es muy libre para hacer lo que quiera con su dinero. Lo que me parece injustificable es que alguna asociación esté retrasando a propósito el título de instructor y cobrando clases particulares al mismo tiempo. También para mejorar su imagen en el exterior y a modo de marketing se columpian con el apoyo que reciben de algunos atletas de élite pertenecientes a otras modalidades deportivas. El problema es que se han dado casos de algunos que han sido sancionados por dopaje y esto no ayuda en nada al nordic walking. La crisis les ha afectado considerablemente, cada vez convocan cursos con mayor periodicidad y menor número de inscripciones. Han encontrado una solución en la diversificación del producto que no conoce límites: nordic walking con Pilates, pole elastic, filosofía oriental, postural, dolor de espalda, tercera edad, yoga caminatas nocturnas con luna llena, licencias hoteleras, prevención de la artrosis, alzheimer, jueces, dia de la violencia de género, alquiler de bastones, hospitales, residencias, escuelas, universidades, paquetes turísticos, cursos a distancia, otras técnicas, etc. Sus enfrentamientos entre ellas me traen sin cuidado, porque proyectan una imagen que no nos favorece en absoluto.

– La FENWA es la Federación Española de Nordic Walking, es un conglomerado de asociaciones de Nordic Walking de España que se han asociado, ¿qué te parece su creación?

– A pesar del enfado del resto de las asociaciones, creo que los miembros de la ANE han sido los más listos de la clase. Estan implantados en la mayoría de las comunidades autónomas del país y era un resultado previsible. Tiene un reconocimiento por parte del Ministerio del Interior y un registro. Es a título simbólico, porque el Consejo Superior de Deportes (CSD) y el Comité Olímpico Internacional (COI) no han dado su aprobación hasta el momento.

– Según tu opinión, ¿Cuál es la principal carencia del panorama actual del Nordic Walking?

– Le falta la creación de una Federación Internacional totalmente independiente que fumigue y borre del mapa a todos los oportunistas que se visten de gurús, iluminados o maestros y que se fijen una serie de directrices o un organigrama explícito, un reglamento estable y universal con una definición clara. Llevo años diciendo esto. Sin este paso, no habrá una evolución de esta práctica como deporte. Sin una Federación, no habrá inversión, no existirá el respaldo de una multinacional que realice el desembolso económico para llevar a cabo el proyecto. Se necesita mucho marketing para que esto despegue. Le sobran chamanes, gurús, iluminados, reyezuelos, aprovechados, filósofos, negociantes y demagogos que venden técnicas de dibujos animados. Con semejante fauna, esto se ha convertido en algo parecido a un zoo.

– Tal como lo has pintado, parece una situación caótica.

– Vivimos un profundo estancamiento e incluso un ligero retroceso, no conseguimos despegar. Es inconcebible que con el auge de las caminatas y el deporte popular, la marcha nórdica no se haya aprovechado de la coyuntura. Llego a la conclusión de que las personas quieren caminar, y les importa poco el uso de los bastones, porque la mayoría se ven ridículos con ellos y no se han desprendido de las connotaciones peyorativas. Tampoco han sabido apartarse de la sombra del treking y existe cierta confusión con ambos términos. Las parcelas de poder por parte de las asociaciones y otros individuos han acentuado la división existente. Ante esta situación, mucha gente ha arrojado la toalla, harta de enfrentamientos cada vez más intensos y crecientes y disputas inútiles que no conducen a ningún sitio.

– ¿Quién es el culpable de todo esto?

– Un poco todos, pero quizás deberíamos retrotraernos a la creación de la INWA. A esta asociación sólo le interesó el negocio, la venta de bastones y cursillos. La INWA tuvo una ocasión histórica de plantar el árbol y hacerlo crecer, pero en vez de eso, se dedicó a colocar los adornos, buscando un atajo sin unos cimientos sólidos. La conclusión es que la INWA desaprovechó una ocasión histórica para aclarar el panorama, y en vez de eso, le fueron creciendo los enanos. Los instructores que se formaron allí crearon a su vez su propio método de enseñanza, su propia escuela, su técnica y demás, como producto diferenciado ávido de negocio, por supuesto. Fue como una avalancha de nieve in crescendo, que va devorándolo todo a su paso y todavía no ha llegado al fondo del valle. Cuando lo haga, el estruendo será enorme.

– Con todo lo que has contado, esta pregunta es obligada, ¿tiene futuro el Nordic Walking de competición?

– En este preciso momento, no. Es mas, yo creo que se está muriendo. Me explicaré: si los mismos fineses no organizan competiciones deportivas a pesar de que las calles de sus ciudades están llenas de practicantes lúdicos, es evidente que algo falla. Encima reclaman que tenga reconocimiento olímpico, pero si ni siquiera es un deporte.  No se puede empezar una casa por el tejado. Ha tenido éxito relativo en centro Europa. Polonia es un modelo a seguir, ya que tiene el reconocimiento oficial por parte del Ministerio de Deportes de ese país y organiza un calendario deportivo. En Alemania, Austria y Suiza están clausurando carreras. Por ello, los atletas piden un apartado o adhesión a los eventos de atletismo. Salvo contadas excepciones, no los aceptan en ningún sitio. Para mí no todo es competición. Una buena caminata y conversación también es muy gratificante.

– Parece que últimamente hay mucha polémica sobre quien fue el inventor de este deporte. Sé que has estudiado el tema y me gustaría que dieras una respuesta.

– Es cierto que últimamente hay mucho debate en torno a esta cuestión, pero para mí es muy simple. Para empezar, yo no creo en Padre (Tom Rutlin), Hijo (Marko Kantaneva) o Espíritu Santo (Meroi, Lena, Dan Barret). Es evidente que hay un fundador o iniciador de esta actividad, pero no guarda relación con ninguno de ellos. Si, como parece, los orígenes se remontan a los años treinta del pasado siglo, cuando los esquiadores fineses utilizaban este deporte como método de entrenamiento para no perder la forma física durante el verano, solamente debemos tener presente qué persona o grupo se inició en esta actividad por aquellos años, y se acabó la polémica. Me refiero en cuanto a la concepción moderna del término. Un ejemplo es el ski, que fue inventado por un monje suizo en el siglo XIX. Sin embargo, se han encontrado testimonios arqueológicos que se remontan a milenios atrás en las montañas Altai, en Siberia, que indican que el hombre ya esquiaba, aunque evidentemente, utilizando otros materiales. Lo mismo ocurre con el Nordic Walking. El hombre siempre ha fabricado utensilios para desplazarse con mayor comodidad.

– El auge del Nordic Walking está relacionado con los beneficios para la salud como dicen que tiene sus practicantes, ¿tantas virtudes tiene el nordic walking para la salud?

– Por intereses obvios, siempre se han exagerado los beneficios de esta práctica sobre el organismo. Es poco más que caminar, y no hay que envolverlo con esa aureola de exclusividad. Caminar con bastones consume aproximadamente un veinte por ciento más de energía que sólo caminar, ya que implica al tren superior del cuerpo y el movimiento de brazos. El Nordic Walking se ha convertido últimamente en una especie de pócima milagrosa que cura todos los males. Caminar con bastones es una actividad saludable que reduce el impacto sobre las articulaciones, lo que atrae a personas que, por diferentes causas (edad, lesiones, limitaciones) no pueden practicar otro tipo de deporte más exigente.  Pero ¡ojo!, contrariamente a lo que la gente piensa, también tiene efectos secundarios. Ya hay expertos que desaconsejan el uso de bastones telescópicos. Al mismo tiempo, se ha comprobado que daña la espalda baja, sobre todo en pacientes con lordosis. La clave es no aplicar demasiada fuerza en el tren superior, llevar los  bastones algo más bajos, acortar el paso para no forzar los músculos de la zona lumbar y glúteos al realizar muchos abdominales y lumbares. Existen casos de agravamiento en hernias. Recalcar que hay estudios realizados por partes interesadas y otros que contradicen los primeros. Es decir, existe polémica científica en cuanto a los resultados y su impacto sobre la salud de los practicantes.

– Has hablado sobre los bastones telescópicos, ¿Qué medida de bastón es la adecuada?

– La medida adecuada es la que se obtiene de multiplicar 0,67 multiplicado por la estatura y aconsejo utilizar bastones fijos. Al venderse con longitudes a intervalos de cinco centímetros, es mejor no llegar a la medida idea que pasarse de la misma. Mucha gente me ha preguntado si es mejor llevar bastón largo o corto para caminar deprisa. Yo siempre llevo la misma talla independientemente de la velocidad a la que camine. Con los bastones cortos se obtiene mayor velocidad, pero en una parte del movimiento van suspendidos en el aire a un par de centímetros del suelo. Lo que suele ocurrir es que el tren inferior asume el control progresivamente a medida que aumenta la velocidad y practicamos marcha simplemente. También hay una reducción de la amplitud del movimiento en el tren superior y el bastón se clava más vertical.

– Por último, ¿Qué planes tienes para el futuro? ¿nos vas a sorprender con una nueva hazaña?

– De momento disfruto de una vida familiar tranquila y muy gratificante. Posiblemente regrese al atletismo con un enfoque más popular. El ambiente es fantástico y hay centenares de atletas en las carreras, algo nunca visto aquí. El Nordic Walking se convertirá de manera temporal en algo secundario.

Interés Turístico

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (II)
May 15, 2022 Ξ Deja tu comentario

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (II)

posted by Vicente

    Por @vicent_mari           Continuando con lo que relatábamos la pasada semana, en esta serie de artículos vamos a ir desgranando los secretos de las  Leer más »

Interés Turístico

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (I)
May 8, 2022 Ξ Deja tu comentario

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (I)

posted by Vicente

Por @vicent_mari             No es necesario explicar que Ibiza es una isla, un paraíso flotante en el Mediterráneo junto a su hermana menor, Formentera. Su fama llega a todos los  Leer más »

Destacados

Ibiza y Formentera: Las islas del postureo
May 1, 2022 Ξ Deja tu comentario

Ibiza y Formentera: Las islas del postureo

posted by Vicente

  Por @vicent_mari             De entre las islas del Mediterráneo, me atrevería a decir que, pese a su reducido tamaño, Ibiza y Formentera son el  Leer más »

Cultura

«Ojoxojo», nueva revista de arte y literatura de Ibiza
Jul 21, 2021 Ξ Deja tu comentario

«Ojoxojo», nueva revista de arte y literatura de Ibiza

posted by Vicente

      Por @Vicentmari      Luis Miguel Hermoza y Reinhard Huaman Mori han sido los impulsores de una nueva revista de arte y literatura que ya puede encontrarse en  Leer más »

Agenda

Formentera Fotográfica se celebrará en octubre
Jun 15, 2021 Ξ Deja tu comentario

Formentera Fotográfica se celebrará en octubre

posted by Vicente

Por @Vicent_Mari      Formentera Fotográfica, el encuentro organizado por el Consell de la citada isla ya tiene fecha para la edición de este año 2021 y tendrá lugar del 8  Leer más »

2 Comments

  • Bernabé Rodríguez Sibaja.

    Supongo que saben que el responsable de los jueces españoles, un tal Tolo Verd, ha publicado una nota de Bernabé Rodríguez Sibaja.

    La están ventilando por facebook y descorchando botellas porque no le acaban de salir las cosas a Bernabé Rodríguez.

    En Francia, en las 72 no le salió la marca que esperaba y se lo están pasando en grande al ver que los ritmos han sido malos tras el primer día.

    Tolo Verd Coll, presidente de los jueces, sobre Bernabé Rodríguez Sibaja (Diario Nordic)

    El pasado domingo 7 de los corrientes estaba mirando en el DIARIO NORDIC los comentarios de la I Prueba de Nordic Walking Ciudad de Palencia y yo también envié el mío, aludiendo que no podía opinar sobre la técnica del Sr. Bernabé ya que siempre lo había visto en foto y de cintura para arriba, y en el día de ayer recibo en mi móvil un video del Sr. Bernabé, muchas gracias a la persona que me lo envió. Ahora sí me puedo pronunciar. Yo vivo y resido en Mallorca y como algunos ya sabréis contamos con una disciplina deportiva dentro del «ámbito federativo”, la Marcha Nórdica ó Nordic Walking desde el mes de Mayo de 2014, habiendo sido reconocida por el Govern Balear en virtud de resolución del Consejero de Turismo y Deportes donde nos notificaba la «admisión como disciplina deportiva de la Marcha Nórdica dentro del ámbito de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares”, podemos decir que actualmente somos la primera Comunidad Autónoma con este reconocimiento ya que en Andalucía es una disciplina asociada y no una disciplina propia. Estamos integrados dentro de la Federación Balear de Montaña y Escalada con un Comité propio y tenemos, entre otros, un Reglamento que regula el Nordic Walking Competitivo.
    Este Reglamento se puede mejorar, por supuesto, regula las más simples y elementales normas de cómo se debe caminar, nada más simple que esto, caminar de forma natural impulsándose con unos bastones diseñados específicamente al máximo de su velocidad sobre cierto recorrido que puede ser único o mixto, de pista, asfalto, tierra, hierba, media montaña o campo traviesa, sin utilizar la ayuda biomecánica del Trote, Carrera o Marcha Atlética.
    Dicho esto y visto el video mi opinión es la de que el Sr. Bernabé no camina de forma natural y ni tan siquiera se impulsa con los bastones, es decir, que no hace ni por asomo una técnica correcta.
    Respeto todo su curriculum vitae competitivo, pero no lo comparto en absoluto, lo lamentable es que ponga en su boca la palabra Nordic Walking, cuando lo que hace es un insulto y una falta de respeto al mismo por su total desconocimiento y a las personas que creemos en el verdadero término de la palabra.
    Si el Sr. Bernabé cree que lo que está haciendo es Nordic Walking, yo me llamo Jorge Mario Bergoglio y soy el Papa de Roma.

    • Esta nota ha volado por muchos sitios para desprestigiar a Bernabé y favorecer a los rivales a los que les han regalado el campeonato de españa. Ha sembrado el descrédito.

      Por suerte, es tal el desmadre de la FEDME que huele mal todo su alrededor y ya no les hacen caso por mucha nota que envíen los que ya sabemos para dar a entender que Bernabé es una especie de paria internacional.

      Tolo Verd y sus amigos del km 11 no han podido culminar su estrategia. ejejeje

      Una verguenza.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


1 + = ocho

Buscar

Publicidad

Booktrailer

FB Like Box

Publicidadd

Ibiza lo tiene todo

Mennta en las redes

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Recent Reviews

Formentera, la última frontera del paraíso
0

Formentera, la última frontera del paraíso

    Por @vicent_mari      Formentera es conocida en todo el mundo. Su fama supera todas las fronteras.  Deportistas, cantantes, estrellas de Hollywood, modelos, políticos, ricos empresarios… famosos y anónimos, son  Leer más »

Jun 30, 2014 Ξ Deja tu comentario

Agenda

Formentera Fotográfica se celebrará en octubre

Formentera Fotográfica se celebrará en octubre

Por @Vicent_Mari      Formentera Fotográfica, el encuentro organizado por el Consell de la citada isla ya tiene fecha para la edición de este año 2021 y tendrá lugar del 8  Leer más »

Jun 15, 2021 Ξ Deja tu comentario

Cartelera

Ultimas publicaciones

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (II)

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (II)

    Por @vicent_mari           Continuando con lo que relatábamos la pasada semana, en esta serie de artículos vamos a ir desgranando los secretos de las  Leer más »

May 15, 2022 Ξ Deja tu comentario

Entrevista

«El público pasará un buen rato con esta película»

«El público pasará un buen rato con esta película»

Por @vicent_mari      Jose Ignacio Ricarte, (Zaragoza, 1972) médico y director, esto último en sus ratos libres, vuelve a los focos de la actualidad cultural de Ibiza un par de  Leer más »

Jun 13, 2016 Ξ Deja tu comentario