Jueves 30th marzo 2023,

Curiosidades e Historia

Ξ Deja tu comentario

El telégrafo llega a Formentera

posted by Vicente
El telégrafo llega a Formentera

Por Felip Cirer Costa

           

     En el artículo anterior hablábamos de los primeros años del telégrafo en Eivissa, del establecimiento de la primera línea entre el continente y la isla de Ibiza. Uno de los protagonistas fue Josep Cardona Tur, que durante un tiempo fué el jefe de la estación telegráfica de Eivissa y que después llegó a ser jefe provincial de Baleares. El italiano Guglielmo Marconi revolucionó el telégrafo cuando, a comienzos de 1.900 realizó con éxito las pruebas del telégrafo sin hilos.

     Y así, su sistema se le conoce con el nombre de Marconi. En 1901 consiguió transmitir ondas magnéticas a través del Atlántico. Su descubrimiento le hizo ganador del Premio Nobel de física. A finales del año 1902 se realizaron diversas pruebas entre Jávea y el Puig Pelat, junto a Cala Vedella, para establecer una comunicación sin hilos. Este intento fue muy bien estudiado por Pere Vilás en los números publicados de la revista Eivissa, así que allí les remitimos a los que estén interesados en este tema.

     Cuando en 1916, Josep Cardona se marchó a Palma fue sustituido como jefe de la estación de Eivissa por el oficial de telégrafos destinado en Ibiza González Baidal. Pero en febrero de 1917, González pidió el traslado a Barcelona, a la estación de Lloret de Mar, y cuando se marchó, su plaza pasó a ser ocupada de forma interina por Josep Soriano Morell. Soriano había llegado destinado a Eivissa desde Mallorca en 1901 y rápidamente se integró en la sociedad ibicenca; entre muchas otras actividades, fue un músico que participó en diversos actos públicos que se celebraron en Eivissa en aquellos años.

     Josep Soriano, en un documentado artículo que fue publicado en noviembre de 1907 pedía establecer una línea telefónica entre Eivissa y Sant Antoni de Portmany. Como esta solución parecía difícil, propuso la creación de una línea telegráfica que fuese ocupada por un empleado municipal y de esta manera Sant Antonia no estaría unida únicamente con la ciudad de Eivissa, sino que lo estaría con el resto del mundo mediante el telégrafo. La petición llegó, pero muchos años después, tal y como veremos en un próximo artículo sobre el teléfono. En septiembre de 1913 Soriano fue comisionado en Palma para hacer prácticas con un aparato Hughes Santano, porque se pensaba que próximamente se pondría un aparato parecido a la estación de Eivissa.

     El sistema descubierto por el inglés David E. Hughes consistía en un simple teclado, semejante al de un piano, con 28 letras, como después tuvieron las máquinas de escribir y los télex. Cada pulsación en el teclado enviaba una señal que una rueda telegráfica hacía imprimir el carácter correspondiente al aparato receptor. A partir de aquel momento no era necesario saber el alfabeto Morse. El nuevo sistema permitía una mayor velocidad de transmisión.

     El mes de junio de aquel 1917 llegaba Josep Zornoza Lloret, oficial tercero y que se hizo cargo de la prefectura de la estación telegráfica. Vino de Alicante con su familia. Al cabo de poco tiempo Diario de Ibiza daba a conocer que Zornoza dedicaba su tiempo libre a la pintura, tanto al óleo como al dibujo. En el verano de 1930 tonó parte en una exposición colectiva organizada por la Sociedad Ebusus con motivo de una regata internacional que tendría que hacer escala en Eivissa, exposición en la cual participaron también pintores ibicencos ya consagrados y otros jóvenes que comenzaban en esta práctica.

     Rapidamente se vió la necesidad de enlazar telegráficamente Eivissa y Formentera. En 1907, el Ayuntamiento de la ciudad de Eivissa había hecho esta petición, que no obtuvo ninguna respuesta. También se hizo una petición similar a la Cámara de Comercio de las Pitiüses. La dirección general de Comunicaciones hizo saber que el proyecto se encontraba en fase de estudio. También se decía que Antoni Maura se había interesado por el tema. Recordemos que el mallorquín era en aquel momento presidente del Consejo de Ministros.

     A pesar de las promesas no se obtuvo ningún resultado y en el mes de abril de 1909 la Cámara de Comercio reiteró su solicitud y esta vez el presidente de la cámara recibió un telegrama –no podía ser una vía más idónea para la formulada petición- en la cual el ministro de la gobernación le confirmaba que el proyecto y el presupuesto del cable se encontraba incluídos en los presupuestos del Estado. El argumento que se utilizó y bien acertadamente, era que si pasaba una desgracia, en especial se hablaba de un posible naufragio, que no se podría socorrerlo hasta tener noticia y para esto era necesario que una barca se trasladase hasta Eivissa para dar la noticia. En 1913 se comentaba la posibilidad de trasladar el viejo aparato Morse de Eivissa a Formentera, cuando se sustituyese por un nuevo aparato Hughes. Se olvidada la cosa más importante, que era la línea submarina. Aquel año 1913, la dirección general de Correos y Telégrafos comunicaba al diputado provincial Pereira que las reparaciones urgentes que se habían tenido que realizar al cable que unía Cadiz con Tenerife y también el que unía Jávea con Eivissa impedían realizar un estudio por un barco cableador de las posibilidades de extender la línea con Formentera. Al año siguiente, y ante el interés del diputado Lluís Tur y Palau, el director general de Correos y Telégrafos anunció que inmediatamente se procedería a extender el cable, de la misma manera que se haría entre Mallorca y Cabrera, también muy solicitada. En enero de 1914, el nuevo diputado por Eivissa, Lluís Tur y Palau, del partido conservador, recibió una comunicación del director general de Correos y Telégrafos en la que le comunicaba que su interés en el establecimiento del servicio telegráfico entre Eivissa y Formentera había sido trasladador al Ministerio de Hacienda y que en cuanto tuviera la partida presupuestaria correspondiente, se realizaría el tendido del cable. En mayo de 1920 se dijo que el barco cableador “Electra” estaba reparando el cable que conectaba Eivissa con la península y que pronto pasaría a trabajar con el de Formentera. Finalmente se estableció una línea entre la playa de sa Trinxa, en ses Salines y la Savina. Al principio de la playa, tras los pinos, había una caseta desde donde salía el cable hacia Formentera. Era el año 1923 y parecía que se había conseguido enlazar gracias a las gestiones que hizo la empresa Salinera Española, que siempre ha tenido mucha influencia en decisiones de este tipo. En junio de 1926 el cable se rompió y el barco cableador que se encontraba revisando el cable con la península reparó la avería, ya que esta no era de gran importancia. Durante muchos años el responsable de la estación telegráfica de Formentera fue Antoni Juan Ferrer Pujada y la oficina se encontraba en la plaza de la iglesia de Sant Francesc.

     La estación telegráfica de Eivissa pasó de Dalt Vila al paseo de Vara de Rey en febrero de 1915 y ocupó la planta baja del edificio que acababa de construir el pintor Narcís Puget Viñas, con puerta en la calle de Vicente Cuervo. La antigua oficina del ayuntamiento con la estafeta de correos se encontraba en la esquina de la plaza del Ayuntamiento con la calle del general Balanzat, que más adelante fue ocupada por la escuela preparatoria del Instituto, que regentó durante muchos años el maestro Joan Tur Riera des Sereno.

     En el cambio de las oficinas de telégrafos y también de correos tuvo una intervención muy efectiva Fajarnés Tur, que hasta su jubilación en 1923, fue subdirector general de Correos.

   

Interés Turístico

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (II)
May 15, 2022 Ξ Deja tu comentario

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (II)

posted by Vicente

    Por @vicent_mari           Continuando con lo que relatábamos la pasada semana, en esta serie de artículos vamos a ir desgranando los secretos de las  Leer más »

Interés Turístico

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (I)
May 8, 2022 Ξ Deja tu comentario

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (I)

posted by Vicente

Por @vicent_mari             No es necesario explicar que Ibiza es una isla, un paraíso flotante en el Mediterráneo junto a su hermana menor, Formentera. Su fama llega a todos los  Leer más »

Destacados

Ibiza y Formentera: Las islas del postureo
May 1, 2022 Ξ Deja tu comentario

Ibiza y Formentera: Las islas del postureo

posted by Vicente

  Por @vicent_mari             De entre las islas del Mediterráneo, me atrevería a decir que, pese a su reducido tamaño, Ibiza y Formentera son el  Leer más »

Cultura

«Ojoxojo», nueva revista de arte y literatura de Ibiza
Jul 21, 2021 Ξ Deja tu comentario

«Ojoxojo», nueva revista de arte y literatura de Ibiza

posted by Vicente

      Por @Vicentmari      Luis Miguel Hermoza y Reinhard Huaman Mori han sido los impulsores de una nueva revista de arte y literatura que ya puede encontrarse en  Leer más »

Agenda

Formentera Fotográfica se celebrará en octubre
Jun 15, 2021 Ξ Deja tu comentario

Formentera Fotográfica se celebrará en octubre

posted by Vicente

Por @Vicent_Mari      Formentera Fotográfica, el encuentro organizado por el Consell de la citada isla ya tiene fecha para la edición de este año 2021 y tendrá lugar del 8  Leer más »

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


7 + nueve =

Buscar

Publicidad

Booktrailer

FB Like Box

Publicidadd

Ibiza lo tiene todo

Mennta en las redes

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Recent Reviews

Formentera, la última frontera del paraíso
0

Formentera, la última frontera del paraíso

    Por @vicent_mari      Formentera es conocida en todo el mundo. Su fama supera todas las fronteras.  Deportistas, cantantes, estrellas de Hollywood, modelos, políticos, ricos empresarios… famosos y anónimos, son  Leer más »

Jun 30, 2014 Ξ Deja tu comentario

Agenda

Formentera Fotográfica se celebrará en octubre

Formentera Fotográfica se celebrará en octubre

Por @Vicent_Mari      Formentera Fotográfica, el encuentro organizado por el Consell de la citada isla ya tiene fecha para la edición de este año 2021 y tendrá lugar del 8  Leer más »

Jun 15, 2021 Ξ Deja tu comentario

Cartelera

Ultimas publicaciones

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (II)

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (II)

    Por @vicent_mari           Continuando con lo que relatábamos la pasada semana, en esta serie de artículos vamos a ir desgranando los secretos de las  Leer más »

May 15, 2022 Ξ Deja tu comentario

Entrevista

«El público pasará un buen rato con esta película»

«El público pasará un buen rato con esta película»

Por @vicent_mari      Jose Ignacio Ricarte, (Zaragoza, 1972) médico y director, esto último en sus ratos libres, vuelve a los focos de la actualidad cultural de Ibiza un par de  Leer más »

Jun 13, 2016 Ξ Deja tu comentario