Por @vicent_mari
Ibiza y Formentera son dos islas de clima tropical sobre el mar mediterráneo. Su temperatura cálida y húmeda hacen de ellas un paraíso. Aquí encontrarás sol, magníficas playas de intensa arena, naturaleza en estado salvaje, tranquilidad, descanso, aire puro para llenar los pulmones y rincones donde la magia y el encanto se unen a noches donde se guarda un equilibrio frágil entre paz y desenfreno.
Cada vez más personas buscan información turística de Ibiza y Formentera porque han elegido estas islas para pasar sus vacaciones. No es de extrañar. Según un reciente estudio, en una escala de cien, los visitantes que disfrutan sus vacaciones en Ibiza y Formentera obtienen una satisfacción superior a 80, un registro sólo superado por El Caribe.
Las playas de Ibiza y Formentera son famosas en el mundo entero. Illetes, en Formentera, ha sido elegida como la mejor playa de España, y Benirràs, en el municipio de Sant Joan, ha obtenido un meritorio cuarto puesto. No es necesario elegir entre playa y montaña. La naturaleza interior es intensa y majestuosa: senderos que atraviesan montañas, profundos valles o pueblos con encanto son parte de los atractivos que podrá encontrar, sin olvidar las impresionantes murallas que componen la ciudad amurallada de Ibiza.
Busque lo que busque, está en Ibiza y Formentera. Acceda a las pestañas de la parte superior para buscar lo que le interese. Si no tiene claro lo que pueden ofrecerle estas íslas, más abajo podrá disfrutar de una serie de artículos aparecidos en diversas revistas de tirada nacional en los que se descubre una parte de su atractiva riqueza.
Hay muchas cosas que atraen de Ibiza y Formentera. Los visitantes que vienen a disfrutar de sus Calas y playas no quedan decepcionados, así como aquellos que vienen buscando además, un ocio nocturno más intenso y explosivo, algo que se manifiesta a través de sus discotecas, entre las cuales estan las más reconocidas de Europa y del mundo. Su oferta en cuanto a turismo activo va en aumento significativamente temporada tras temporada. Cada vez más visitantes vienen movidos por su atractivo natural, lo que ha hecho que se desarrollara una alternativa de ocio para aprovechar esto. Hay mucho con lo que disfrutar en tu estancia:
Si lo que te gusta es perderte en la naturaleza, descubrirás que en estas islas hay rutas y rincones de especial interes con las que podrás disfrutar intensamente. Si lo que te va es la bicicleta de un modo tranquilo, hay una gran variedad de rutas cicloturístas que discurren por toda Ibiza. Y si lo que te gusta son el buceo, las inmersiones y el submarinismo, tienes una gran variedad de sitios en los que encontrarás esa emoción que tanto buscas.
HISTORIA RECIENTE
Ibiza y Formentera empezaron a adquirir notoriedad en la década de los sesenta y setenta, en la que los hippies la invadieron a modo de retiro espiritual. Eso, de alguna forma, propició que la emergente industria turística empezara a dar sus primeros pasos. En aquella época aparecieron las primeras discotecas y los famosos que todos los veranos visitaban las islas hacían una gran labor de promoción turística. Personajes como Antonio Molina, Massiel o Bernd Schuster establecieron aquí su residencia durante largas temporadas, escogiendo así un modo de vida alejado de lo que vivían en sus profesiones.
El modo de vida rural que hasta hace menos de cincuenta años todavía existía en la isla ha ido dejando paso a la modernidad. A mediados de los sesenta, casi todas las casas tenían su propio huerto y la población de las islas no superaba los sesenta míl habitantes. En 2009, la población censada en las pitiusas ya supera el doble, y llega hasta los 300.000 en pleno agosto. Sólo Formentera, con una población cercana a los cinco míl habitantes en invierno de 2007, llegó hasta casi los 40.000 en verano de ese mismo año.
Ese boom provocado por el “fenómeno hippie” permitió que se establecieran hoteles y discotecas, la más conocida por aquel entonces era Pachá. Años más tarde, una de las discotecas más grandes de Europa, entonces conocida como «Ku» se cambió el nombre por el de «Privilege». A medida que se apagaba el fenómeno “hippie” estallaba una revolución provocada por la música y la fiesta, un concepto al que ayudó la masiva afluencia de famosos que buscaban tranquilidad mientras que otros buscaban todo lo contrario, es decir, salir todas las noches y bailar al ritmo de la mejor música.
Sea lo que sea, lo encontraban.
Ya en 1.999, Eivissa, o más concretamente, las murallas renacentistas, el poblado fenicio de Sa Caleta o las praderas de posidonia, fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad, cumpliendo así un viejo anhelo que se venía persiguiendo desde hacía mucho tiempo. En el año 2009 se cumplió el décimo aniversario de esa declaración. Por este motivo, los tres últimos días del segundo fín de semana de mayo, viernes, sábado y domingo, se celebra la Feria Mediaval, una puesta en escena que recorre una buena parte de la ciudad amurallada que muestra las tradiciones y la cultura de la isla en tiempos pasados así como un mercadillo en el que se puede comprar infinidad de productos.
QUE OFRECEN IBIZA Y FORMENTERA
Ibiza y Formentera son dos pedazos del paraíso en la tierra. Tienen un clima soleado, grandes playas, aguas cálidas en las que sumergirse, entornos de naturaleza privilegiados, grandes pedazos de historia en sus monumentos, aire puro, una gran oferta lúdica y cultural, buenas instalaciones en las que descansar y prestigiosas discotecas, clubs y salas de fiesta en las que perderse no sólo por la noche, sino también durante el día. Además, es probable que se cruce con algún famoso en la playa, en alguna discoteca o sencillamente paseando por alguno de los maravillosos rincones que poseen estas deliciosas islas.
Y si hablamos de delicias, déjese conquistar por su gastronomía. Pruebe su ensaimada, las orelletes, el exquisito licor que recibe el nombre de hierbas ibicencas, la frígola e incluso su absenta, “la mejor del mundo”, lo dicen los más entendidos. Pruebe la ensalada payesa, la enorme variedad de platos de arroz, pescado fresco de sus aguas. Deléitese con sus postres, flaó, greixonera, café caleta… tiene mucho con lo que sorprenderse.
Ibiza y Formentera son un modo de vida. ¿Dónde encontraría sino un lugar donde pueda elegir campo o playa y cualquiera de las dos está a menos de quince minutos? ¿Dónde encontraría un lugar donde pudiera vivir y sentir la historia a través de sus calles y su mercadillo medieval?
¿Dónde encontraría un lugar en que pudiera tenerlo todo sin renunciar a nada? Cualquier cosa que desee, la encontrará en Ibiza y Formentera.
En cuanto a su oferta de ocio para el visitante, tiene muchas con las que sorprenderse.
ELIJA SU SITIO DEPENDE DE LO QUE BUSQUE
La isla de Ibiza está dividida en cinco municipios. Eivissa, Santa Eularia, Sant Joan, Sant Antoni y Sant Josep, que traducido son Ibiza, Santa Eulalia, San Juan, San Antonio y San José. Todos ellos son muy similares, aunque diferentes entre sí y todos ofrecen cosas distintas.
San Antonio está ocupado mayoritariamente por jóvenes de varias nacionalidades que buscan todo lo contrario a la paz, el descanso y el relax. En la entrada a la ciudad ya hay apostadas varias conocidas discotecas entre las que destacan Es Paradís y Edén, aunque en la carretera que va a Ibiza y muy próximas a esta ciudad estan Amnesia y Privilege, dos de las mejores de la isla, y ya en el centro de la ciudad, hay todo tipo de pubs y clubes musicales que harán las delicias de todo buen amante a la música. En el otro extremo de la ciudad está el café más famoso de la isla, Café del Mar, que ha cimentado su éxito en dos bases: la buena música y las fascinantes puestas de sol que se disfrutan desde su terraza. Además, San Antonio es también conocida por sus magníficas y exuberantes playas, entre las que destaca Cala Salada y Cala Gració.
Sant Josep es el municipio con mayor número de playas y la mayoría, de una calidad que roza la excelencia. Playas como Cala Bassa, Playas del Compte, también conocida como Cala Conta, Cala Vadella, Cala Tarida e incluso Cala d´hort, Ses Salines (playa de culto para muchos deportistas famosos), Es Cavallet (playa nudista) o Cala Jondal (esta última es una playa sin arena) son ampliamente conocidas por su belleza y sus aguas transparentes y cristalinas. Además, Sant Josep dispone de una oferta natural envidiable, y su proximidad con San Antonio e Ibiza, las capitales de la fiesta y la música, hacen que este entorno no escape completamente de esta influencia, por lo que también posee varias discotecas, la mayoría en Playa d´en Bossa, uno de los centros turísticos más importantes de la isla, donde está la mas conocida de este municipio: Space. El único aeropuerto de las islas está en San José.
En cuanto a Ibiza, se puede decir que tiene de todo un poco: Posee la famosa y conocida discoteca Pachá, situada en las proximidades del paseo marítimo, tiene buenas playas como Talamanca o Figueretes, dispone de una gran oferta lúdica y cultural. Además, posee uno de los centros históricos más conocidos y conservados de España, como es la muralla renacentista que rodea y protege el casco antiguo de la ciudad y que es su punto mas álgido está la catedral. Teatro, Palacio de Ferias y Congresos, hoteles de cuatro y cinco estrellas, agroturismos, entornos de belleza natural, complejos deportivos, el puerto con mayor tráfico de buques, cruceros, pasajeros y mercancías está en Ibiza, asi que si llegan en barco, es probable que lleguen a Ibiza, aunque también pueden llegar a San Antonio. Son los dos únicos lugares de enlace marítimo.
Llegamos a Santa Eulalia, el municipio que posiblemente sea el que mejor está llevando el tránsito entre lo rural y clásico y las nuevas tendencias. Santa Eulalia posiblemente sea uno de los municipios más tranquilos de la isla, aunque también sea uno de los que mejor se vive y se come. De hecho, son muchos los que opinan que la mejor oferta gastronómica se da en este municipio. Tal vez por eso, muchos famosos tanto nacionales como extranjeros se han instalado o tienen propiedades aquí a las que regresan varias veces al año. Las playas de Cala Llonga, Es Canar, Niu Blau, Cala Martina, e incluso la Playa de Santa Eulalia son rincones que, aunque no disponen de la belleza natural de otras, ya que estas estan junto a núcleos poblados, lo que les resta intimidad, son también muy apreciadas. Por otro lado, restaurantes como Es Faralló, C´as Pagés, Restaurante Margarita, La Casita y muchos otros plantean exquisitos retos a los paladares más exigentes. Su oferta cultural no es tan generosa como otras, pero dispone de un camping, de varios mercadillos y de un entorno natural y cultural de los más ricos de la isla.
Por último, aterrizamos en el municipio de Sant Joan. Es el municipio más al norte de toda la isla y el que más se resiste a abandonar su estilo de vida. Es el más tranquilo y rural de todas las pitiusas. Sus dos poblaciones más destacadas son Sant Joan y Sant Miquel (San Juan y San Miguel). Es muy fácil ver grandes casas payesas todavía cultivadas por payeses de avanzada edad. No hay discotecas ni una gran oferta cultural. De hecho, el acceso a Internet no llega a la mayor parte de la población. La oferta de este municipio se basa en lo tradicional, las costumbres, la tranquilidad, el relax y la naturaleza, que se compone de magníficas playas y varias rutas senderistas y cicloturísticas con un encanto especial. Sus playas más conocidas son también muy valoradas: Cala San Vicente, Es Figueral, Aigues Blanques, Pou d´es Lleó, Cala Mastella, Portinatx… hay mucho donde elegír.
En cuanto a Formentera, se puede decir sin temor a equivocación, que posee al menos, una de las tres mejores playas de las islas, Illetas. Aguas transparentes, un entorno natural protegido y bien conservado, esta playa es la más visitada de la isla junto con la playa des Migjorn y Cala Saona. Esta isla ofrece mucha tranquilidad y un entorno semi rural, alguna discoteca como Xueno para darle un poco de vida a la noche, y el atractivo del faro de La Mola, que representa un lugar turístico de innegable atractivo, no solo porque Julio Verne le dedicara una de sus novelas (el faro del fín del mundo) sino porque sus vistas son excelentes y los acantilados próximos, espectaculares.
QUÉ NO HAY QUE PERDERSE
Hay muchas cosas que por un motivo u otro, no deberían ser dejadas en el olvido. Las murallas que rodean el casco antiguo de la ciudad, las calles que llevan a la catedral, el ambiente que se vive en Eivissa las noches de verano, ya que poseen gran cantidad de extraños y curiosos personajes que circulan por sus calles, sobre todo en las proximidades del puerto de Ibiza, en el que también se monta un mercadillo con una gran variedad de productos hechos a mano, música, etc., Y no olvidemos tampoco el Mercadillo Mediaval, que se celebra todos los años durante tres días en la primera quincena de mayo. Sencillamente espectacular.
En San Antonio se disfrutan las mejores puestas de sol, y gracias a ellas, mucha gente se congrega en determinados puntos mientras la música hecha en ibiza pone la banda sonora al momento.
Santa Eulalia dispone de una iglesia en lo alto de una colina que es lo primero que divisamos al acercarnos al pueblo. Para muchos visitantes, es algo digno de visitarse, puesto que la iglesia y las vistas de las que podemos disfrutar desde ella son espectaculares. También puede visitar la desembocadura del ríoa través de un agradable paseo, que está poblada por una numerosa colonia de patos. También podemos disfrutar de los mercadillos, como el de Es Canar, todos los miércoles por la mañana, al que es mejor ir con tiempo y evitar la caravana de coches que se forma.
En la zona de San Juan tenemos las cuevas de Ca´n Marçà, la Cala de San Vicente, la única con arena negra.
Por lo demás, no olvidemos la gastronomía y el folclore, que culturalmente, siempre tiene su interés. Saboree un plato de paella mixta o un bullit de pescado con el arroz a banda en alguno de los numerosos chiringuitos junto a la playa o descubra el inmenso placer de sumergirse en sus aguas.
Hay mucho que vivir en estas íslas. Ibiza y Formentera es un estilo de vida. Venga y descúbralo. Pincha en el enlace para acceder a nuestra sección de vídeos recomendados sobre Ibiza y Formentera.
WEBS PARA MAS INFORMACIÓN
Puede conseguir más información en estas webs especialmente enfocadas hacia todos aquellos que deseen más información sobre Ibiza y Formentera:
.
.
CONOCER MAS SOBRE IBIZA Y FORMENTERA
Puedes acceder a los artículos más destacados publicados sobre Ibiza y Formentera en las revistas más conocidas y reputadas no sólo del panorama nacional en los últimos tiempos. Aquí puedes encontrar una selección:
.
Paisajes de interior y playas por descubrir en la isla de Ibiza
Por Vicente Valero, escritor y poeta ibicenco.
Publicado en la revista National Geographic Viajes en abril 2.010.
.
Por Antonio Colinas, poeta y escritor residente en Ibiza
Publicado en la revista National Geographic Viajes.
.
Publicado en la revista National Geographic Viajes.
.
Publicado en la revista National Geographic Viajes.
.
Ibiza, la llave del Mediterraneo
Publicado en la revista La Aventura de la Historia en abril 2.010.
.
Eivissa, una illa que no t´esperes
Publicado en la revista Descobrir Catalunya nº 144, abril de 2.010.
.
Ibiza, la joya del mediterráneo
Publicado por la revista Surf a Vela, nº 258, marzo-abril 2.010.
.
Formentera, la última frontera del paraíso
Artículo de Vicente Marí publicado en Mennta.es el 27 de junio de 2.010.
.
Ibiza, pensada para desconectar
Artículo publicado por Cinco Días, el 3 de julio de 2.010
.
Artículo publicado en Elcorreo.com el 16 de noviembre de 2.007.
.
Ibiza: Tambores hippies rompen la calma
Artículo de Raquel Bonilla publicado en el diario La Razón en julio de 2.010.
.
Formentera, la isla del tiempo perdido
Publicado de Francisco Benet en la revista Viajar en mayo de 2.009
.
Publicado por Carlos Pascual en la revista Viajar, en enero de 2.008
.
Por @vicent_mari Continuando con lo que relatábamos la pasada semana, en esta serie de artículos vamos a ir desgranando los secretos de las Leer más »
Por @vicent_mari No es necesario explicar que Ibiza es una isla, un paraíso flotante en el Mediterráneo junto a su hermana menor, Formentera. Su fama llega a todos los Leer más »
Por @vicent_mari De entre las islas del Mediterráneo, me atrevería a decir que, pese a su reducido tamaño, Ibiza y Formentera son el Leer más »
Por @Vicentmari Luis Miguel Hermoza y Reinhard Huaman Mori han sido los impulsores de una nueva revista de arte y literatura que ya puede encontrarse en Leer más »
Por @Vicent_Mari Formentera Fotográfica, el encuentro organizado por el Consell de la citada isla ya tiene fecha para la edición de este año 2021 y tendrá lugar del 8 Leer más »
Deja un comentario