Domingo 10th diciembre 2023,

Curiosidades e Historia

Ξ Deja tu comentario

Ibiza, entre las siete ciudades más antiguas de España

posted by Vicente
Ibiza, entre las siete ciudades más antiguas de España

Por Joan Lluís Ferrer

    

     La ciudad de Ibiza no solo es la más antigua de Balears, sino que es también una de las más viejas de España. Los descubrimientos arqueológicos realizados en los últimos años tanto en Dalt Vila como en otros asentamientos urbanos de la Península demuestran que Ibiza figura entre las siete ciudades más viejas del país, todas ellas situadas en el sur.

     Todos los ibicencos saben que Ibiza es una ciudad fundada en la antigüedad por los fenicios. Algunos incluso tienen impreso en la memoria el año de 654 a.C. que, según los textos clásicos, fue el de la fundación oficial de la ciudad. Pero muy poca gente es consciente de que Ibiza es una de las siete ciudades más antiguas de toda España. Y, sin embargo, así lo atestigua la arqueología.

     Las primeras ciudades españolas datan de época fenicia (siglo IX a.C. la más antigua, Huelva), si bien con anterioridad existieron asentamientos humanos formados por grupos indígenas. Pero no eran ciudades. Tomando como criterio la fundación de una urbe más o menos grande y que no haya quedado deshabitada en ningún momento, perviviendo hasta la actualidad, Ibiza podría situarse entre la quinta y séptima población más antiguas del país.

     Los arqueólogos Benjamí Costa y Ricard Marlasca coinciden en afirmar que las últimas investigaciones realizadas tanto en Ibiza como en la Península consolidan un grupo de ciudades andaluzas como las más viejas. Se trata de Huelva, Sevilla, Carmona (Sevilla), Cádiz, Málaga, Almuñécar (Granada) y Adra (Almería). Otras, como Empúries, corresponden ya al siglo VI a.C. y además quedó despoblada en la Edad Media.

     Sagunto, al norte de Valencia, data también de la misma época y Cartagena corresponde al siglo III a.C.

Fundación de Ibiza

     Ibiza, del siglo VII a.C., forma parte del reducido grupo de las urbes más antiguas que integran las citadas poblaciones andaluzas. Es el único caso fuera de la Península, porque tanto Palma y Pollença como Maó y Ciutadella datan de época muy posterior.

     Gran parte de las grandes capitales actuales datan ya de los romanos. Es el caso de Barcelona y Zaragoza (ambas del siglo I a.C.), de Valencia y Córdoba (II a.C.) o de Tarragona (III a.C.).

     Benjamí Costa señala que para fechar la llegada de los fenicios a Ibiza al promontorio de Dalt Vila en el siglo VII se tienen en cuenta hallazgos bastante recientes, entre ellos las construcciones y la cerámica descubiertas durante las obras de excavación para convertir en Parador el Castillo de Ibiza. También corresponde a esa época el material aparecido en el subsuelo del Museo de Arte Contemporáneo durante su reciente ampliación. Y, finalmente, las tumbas más antiguas de la necrópolis del Puig des Molins datan del siglo VII. No hay dudas entre los expertos.

     Tradicionalmente se consideraba que la ciudad de Cádiz era la más antigua de España, y se daba por cierta la fecha citada en fuentes helenísticas del año 1100 a.C. como momento de la fundación. «Pero en el lugar no se ha encontrado nada tan antiguo», advierte Benjamí Costa, quien señala: «Lo más antiguo que se ha hallado en Cádiz es del siglo VIII a.C.».

     «Mientras hay autores que se creen a pies juntillas lo que decían los antiguos y defienden esa antigüedad tan grande, otros, que hoy en día ya debemos ser mayoría, decimos (igual que Santo Tomás) que las antigüedades hay que poder tocarlas», añadió para reafirmar la importancia de los hallazgos materiales para poder confirmar la datación de hechos.

     A tenor de los descubrimientos realizados, más antigua que Cádiz sería Huelva, que ya contaría con un núcleo urbano habitado en el IX a.C. «Era una ciudad, un núcleo indígena muy importante, que comerciaba con los fenicios. Algunos autores plantean que fue la antigua Tartessos», una civilización del sur de Iberia previa a los fenicios.

     Ricard Marlasca coincide con Costa, aunque matiza: «Es cierto que ahora se dice que Huelva pueda ser más antigua, pero en todo caso no sería por mucha diferencia. Además, tal vez el próximo año se realiza otra excavación en Cádiz y encuentran algo más antiguo allí y la cosa vuelve a cambiar».

     Sea como sea, la ciudad de Ibiza avanza hacia el tercer milenio de su existencia ininterrumpida, algo de lo que solo media docena de lugares de España pueden presumir.

Ibosim, la primera ciudad fundada en Balears

     Palma fue fundada en el año 123 a.C. por el cónsul romano Quinto Cecilio Metelo, implantando así la primera ciudad de la isla, enmedio de una sociedad todavía rupestre y talayótica que desconocía incluso la escritura. Ibiza era ya para entonces una urbe con varios miles de habitantes y un foco comercial cuyo puerto recibía y enviaba barcos a todos los puntos del Mediterráneo. La historia de la civilización en Menorca es igualmente reciente, si se compara con Ibiza. Pese a que Maó debe su nombre al general cartaginés Magón, el arqueólogo Benjamí Costa aclara: «En Menorca no hubo ciudades hasta la romanización (siglo II a.C.). Si Magón verdaderamente fundó un establecimiento en el puerto de Maó, debió ser una fortaleza militar, pero no una ciudad». El general cartaginés llegó a Ibiza en el invierno de 206 a.C. y fue bien recibido, además de ser provisto de víveres y tropas. Luego siguió hasta Mallorca, donde fue recibido a pedradas por los indígenas, lo que le obligó a continuar hasta Menorca. «Allí pasó solo el invierno, el tiempo necesario para enviar gente al Sur de Francia y a Italia para reclutar tropas, y luego se fue. Estuvo solo un invierno, el de 206 a 205», añade Costa.

Los ibicencos, descendientes de los fenicios del sur de España

     ¿De dónde llegaron los fenicios que fundaron Ibiza? Los expertos descartan completamente que procedieran directamente de Tiro, en el actual Líbano, sino que vinieron desde alguna colonia establecida en el sureste de la Península. Desde allí pasaron a Ibiza y fundaron el primer asentamiento urbano en sa Caleta (el poblado hoy declarado Patrimonio de la Humanidad) en una fecha que algunos arqueólogos, como Joan Ramon, llevan hasta el siglo VIII por determinadas piezas halladas en este lugar. Lo cierto es que esos primeros pobladores solo estuvieron en el núcleo de sa Caleta alrededor de 50 años, porque rápidamente se percataron de las ventajas de todo tipo que ofrecía la cercana bahía de Vila. Allí se trasladaron y, desde ese momento, iría surgiendo una urbe que llegó a tener algunos miles de habitantes y una gran actividad comercial, con talleres, fábricas y templos mientras el resto de Balears seguía anclado en la época talayótica.

     Los fenicios llegados al sur de España crearon, afirma Benjamí Costa, una red de ciudades dirigidas por Cádiz, donde estaba el principal templo dedicado a Melkart, una de las principales deidades del panteón fenicio. Costa ve difícil asegurar si vinieron directamente de Cádiz o de alguna de las ciudades que controlaba esta ciudad. «Lo que sí se puede decir es que encontramos similitudes muy estrechas entre los materiales más antiguos de Ibiza y el establecimiento de Guardamar del Segura, en Alicante», explica el arqueólogo. Ricard Marlasca, por su parte, indica que las pistas apuntan también a Málaga, aunque admite que es difícil determinar un punto concreto desde el cual partieron los colonizadores.

     El motivo por el que se fundó Ibiza parece ser preparar la expansión comercial de los fenicios ibéricos hacia el norte: Cataluña y el sur de Francia. La navegación no estaba tan desarrollada como en la actualidad y la posición de Ibiza la convertía en una escala privilegiada para continuar hacia el norte, explica Benjamí Costa.

mapa mediterraneo colonias

     

Cortesía de Diario de Ibiza      

Interés Turístico

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (II)
May 15, 2022 Ξ Deja tu comentario

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (II)

posted by Vicente

    Por @vicent_mari           Continuando con lo que relatábamos la pasada semana, en esta serie de artículos vamos a ir desgranando los secretos de las  Leer más »

Interés Turístico

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (I)
May 8, 2022 Ξ Deja tu comentario

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (I)

posted by Vicente

Por @vicent_mari             No es necesario explicar que Ibiza es una isla, un paraíso flotante en el Mediterráneo junto a su hermana menor, Formentera. Su fama llega a todos los  Leer más »

Destacados

Ibiza y Formentera: Las islas del postureo
May 1, 2022 Ξ Deja tu comentario

Ibiza y Formentera: Las islas del postureo

posted by Vicente

  Por @vicent_mari             De entre las islas del Mediterráneo, me atrevería a decir que, pese a su reducido tamaño, Ibiza y Formentera son el  Leer más »

Cultura

«Ojoxojo», nueva revista de arte y literatura de Ibiza
Jul 21, 2021 Ξ Deja tu comentario

«Ojoxojo», nueva revista de arte y literatura de Ibiza

posted by Vicente

      Por @Vicentmari      Luis Miguel Hermoza y Reinhard Huaman Mori han sido los impulsores de una nueva revista de arte y literatura que ya puede encontrarse en  Leer más »

Agenda

Formentera Fotográfica se celebrará en octubre
Jun 15, 2021 Ξ Deja tu comentario

Formentera Fotográfica se celebrará en octubre

posted by Vicente

Por @Vicent_Mari      Formentera Fotográfica, el encuentro organizado por el Consell de la citada isla ya tiene fecha para la edición de este año 2021 y tendrá lugar del 8  Leer más »

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


9 − = tres

Buscar

Publicidad

Booktrailer

FB Like Box

Publicidadd

Ibiza lo tiene todo

Mennta en las redes

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Recent Reviews

Formentera, la última frontera del paraíso
0

Formentera, la última frontera del paraíso

    Por @vicent_mari      Formentera es conocida en todo el mundo. Su fama supera todas las fronteras.  Deportistas, cantantes, estrellas de Hollywood, modelos, políticos, ricos empresarios… famosos y anónimos, son  Leer más »

Jun 30, 2014 Ξ Deja tu comentario

Agenda

Formentera Fotográfica se celebrará en octubre

Formentera Fotográfica se celebrará en octubre

Por @Vicent_Mari      Formentera Fotográfica, el encuentro organizado por el Consell de la citada isla ya tiene fecha para la edición de este año 2021 y tendrá lugar del 8  Leer más »

Jun 15, 2021 Ξ Deja tu comentario

Cartelera

Ultimas publicaciones

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (II)

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (II)

    Por @vicent_mari           Continuando con lo que relatábamos la pasada semana, en esta serie de artículos vamos a ir desgranando los secretos de las  Leer más »

May 15, 2022 Ξ Deja tu comentario

Entrevista

«El público pasará un buen rato con esta película»

«El público pasará un buen rato con esta película»

Por @vicent_mari      Jose Ignacio Ricarte, (Zaragoza, 1972) médico y director, esto último en sus ratos libres, vuelve a los focos de la actualidad cultural de Ibiza un par de  Leer más »

Jun 13, 2016 Ξ Deja tu comentario