Por @Vicent_mari
La catedral de Eivissa exenta de edificios colindantes, Dalt Vila y la Marina rodeados únicamente de campo, un grupo de jóvenes pasando el rato a los pies del Portal de Ses Taules… Todas estas imágenes y muchas otras más han salido a la luz gracias a la digitalización del archivo Ruiz Vernacci por parte de la Fototeca del Instituto del Patrimonio Cultural de España, un total de 28.820 instantáneas que han abandonado para siempre los archivadores de esta institución para ser compartidas a través de la red.
Así, en la web del Instituto de Patrimonio Cultural de España, pueden consultarse algunas de las fotografías más antiguas tomadas en la isla, que muestran una Eivissa desconocida, incluso para los más mayores. Dalt Vila y la Marina constituían el único núcleo habitado de Vila, como demuestran varias fotografías tomadas desde la zona de Can Misses. También aparecen instantáneas del puerto de Eivissa con un perfil ya desaparecido, en el que sólo un murete separa la tierra del mar en la zona ocupada ahora por el Club Náutico y la Estación Marítima de Formentera.
Joaquín Ruiz Vernacci (Madrid, 1892-1975) fue un importante fotógrafo español que, tras una prolífica carrera captando con su cámara todos los rincones de España, a su muerte legó uno de los archivos nacionales más ricos de este género. Ruiz Vernacci adquirió en 1930 el archivo Laurent, un fondo que agrupaba las imágenes recogidas por varios fotógrafos a finales del siglo XIX y principios del XX. A este patrimonio sumó su obra y dio lugar a la colección fotográfica más importante de esa época, con testimonios únicos e irrepetibles de la España de finales del 1800 y comienzos del 1900.
Este artista viajó por toda España para inmortalizar monumentos, conjuntos urbanos, tradiciones, folklore, cuadros, esculturas… La cultura, la arquitectura y el folklore fueron los tres motivos principales que captaron la atención de Ruiz Vernacci y en Eivissa centró su trabajo en Dalt Vila, donde le llamaron especialmente la atención la Catedral y el Portal de Ses Taules, y el puerto.
La obra de Ruiz Vernacci ilustró durante décadas las páginas de importantes publicaciones, como el periódico ABC, los semanarios La Esfera y Mundo Gráfico, el diario La Tribuna y la revista Arte Taurino. Para ello, recorrió todo el país y se convirtió en uno de los primeros fotógrafos de viajes españoles, cuya herencia nos permite conocer unos paisajes que, aunque tengan algo de familiar, se revelan como desconocidos en pleno siglo XXI.
En 1975 este importante fondo pasó a manos del Estado, pero no ha sido hasta 2014 cuando el Instituto de Patrimonio Cultural de España se ha decidido a brindarle una vida más duradera y accesible para el público al digitalizar una parte del legado de Ruiz Vernacci. En total, este archivo cuenta con 40.589 placas fotográficas en vidrio y acetato y más de 12.000 negativos de vidrio, por lo que no queda descartado que se descubran nuevos secretos ibicencos en próximas digitalizaciones.
Por Toni Planells Gabriel Rinaldi y Rose Marie Morinelli es la pareja responsable de la pizzería y la heladería de Puig d’en Valls. Trabajando 12 horas diarias, con una Leer más »
Por @vicent_Mari Aunque se trata de una de las galerías de la cueva 127, en la Mola, los arqueólogos que están trabajando en esta cueva que estuvo habitada en Leer más »
Por Fina Torres “Soltera y satisfecha” es el primer libro de la escritora ibicenca Elena Llorente que ya está disponible en librerías. Elena Llorente (Ibiza, 1982) estudió Filología Leer más »
Por @Vicent_marí Como forma de homenajear la ya reconocida figura de Joan Castelló Guasch, el Departamento de Cultura, Educación y Patrimonio del Consell Insular ha convocado la XVIII Leer más »
Por @vicent_mari Esta semana se ha presentado una nueva plataforma online con el objetivo de acercar a los hogares el comercio de proximidad del municipio donde se podrán Leer más »
Deja un comentario