Domingo 10th diciembre 2023,

Opinión

Ξ Deja tu comentario

«Podemos», una incógnita en el aire

posted by Vicente
«Podemos», una incógnita en el aire

Por @vicent_marí

     Esta semana leí en varios medios digitales el programa de la formación “Podemos” de cara a las próximas elecciones generales. Lo que se pretendía hacer con este programa muchas veces era hacer un juicio rápido con la posterior condena. No dejan de ser opiniones, pero es curioso que todas ellas condenen el programa. Viniendo de determinados medios puede uno esperarse cualquier cosa, pero de otros, uno espera la verdad.

     El caso es que después de leerlo varias veces (Ver artículo), aunque sea el mismo texto copiado casi palabra por palabra, es inevitable que uno saque sus propias conclusiones del texto. No me considero excesivamente crítico con los partidos o las políticas excepto cuando llegan al poder y hay que aplicarlas (entonces es cuando se aprecia la diferencia entre teoría y práctica), entonces lo suelto todo. El Programa que nos vendió el PP por boca de “papá Noel” Rajoy y su cuento de Navidad era lo que había que hacer, por lo que la ciudadanía le dio su voto, aunque después, Rajoy, ese pobre hombre, tomara otro camino muy distinto al que anunciara antes de las elecciones.

     En mi análisis al programa de Podemos destaco varias cosas que no se han mencionado y que son muy importantes. En este análisis es imprescindible  hablar sobre la formación. “Podemos” ha nacido hace pocos años, dos o tres a lo sumo, sobre la base del descontento popular. La gestión de Rajoy y del PP en general ha sido tal desastre, tal despropósito que, en las próximas elecciones va a sufrir –y yo lo espero y deseo- un severo varapalo en forma de voto de castigo a su gestión. Según el barómetro del CIS conocido esta semana, “Podemos” es la primera fuerza política en intención de voto (Ver artículo). A nadie se le pasa por alto que esta formación está engordando gracias a ese voto de castigo que promete el ilusionante discurso de Pablo Iglesias, quien todavía es una incógnita si llega al poder. Desde diversos cargos políticos se ha intentado desprestigiar y demonizar tanto al personaje como al partido. Muchos desean que haya una limpieza a fondo en este podrido gobierno carente de credibilidad y el único que parece decidido a hacerlo es “Podemos”, porque los demás son más de lo mismo: decepción. Pero si Iglesias llegara a la presidencia necesitaría mayoría absoluta, es decir, libertad total para llevar a cabo su programa sin necesidad de pactar con otros partidos que muy seguramente le pondrían innumerables trabas. No obstante, creo que “Podemos” es un partido demasiado joven, demasiado verde para llegar al poder. Me gustaría verlo más definido, más sólido. Me gustaría que fuese algo tangible y no tan en el aire, tan en desarrollo…

     Sigo. En el programa de “Podemos” he visto que falta algo muy sustancial y que regeneraría muchísimo el panorama en el país. Y precisamente, se trata de lo más económico. Lo he dividido en tres apartados:

  1. Devolver la confianza en la justicia. Dotar de independencia el aparato jurídico para que los jueces tengan la libertad para hacer su trabajo sin interferencias políticas.
  2. Leyes severas contra la corrupción. Leyes que sean firmes y no las que hay ahora, donde Matas es condenado a nueve irrisorios meses y al cabo de 95 días se le aplica el tercer grado. Penas de quince o veinte años de cárcel íntegros sin posibilidad de indulto o reducción de pena. Condenas que den miedo y no la risa/estupor que hay ahora. Así delinque cualquiera con un poco de baja moralidad.
  3. Perseguir el fraude fiscal y que se devuelva todo lo robado. Basta de perseguir y acosar al pequeño comerciante hasta conseguir tenerle con el agua al cuello. Las grandes empresas, las grandes familias o los nombres de grandes personajes con cuentas en suiza y defraudando enormes cantidades de dinero deberían ser el objetivo principal, y no los pequeños empresarios que apenas llegan a fin de mes.
  4. Aligerar el peso del coste del estado. Tenemos una estructura demasiado compleja y costosa. Hay demasiados cargos públicos, y una gran parte de ellos no se precisan. Se están haciendo recortes a la ciudadanía en temas cruciales como la Sanidad o la Educación, mientras los sueldos de algunos cargos y gabinetes se suben hasta doblarse. Y no hablamos de sueldos que dieran para llegar a fin de mes y ya está. Esto debería regularse. Si yo pudiera ponerme el sueldo que me diera la real gana, quizá tampoco me tomara tan en serio mi trabajo. ¿Quién me lo supervisa? Por otro lado, tenemos el famoso parque móvil, con alrededor de 22.000 vehículos con su consiguiente chófer. Tenemos 21.000 vehículos más que Estados Unidos, un país que tiene casi ocho veces nuestra población. No se están haciendo recortes donde se debe.

     Con estos cuatro sencillos pasos se conseguiría invertir esta dinámica tan negativa en la que se ha instalado el país. No es casualidad que una gran parte del país esté rozando o incluso por debajo de los niveles de bienestar mínimos. Y esto es inaceptable. Permitir que unos hinchen el buche hasta reventar mientras otros sufren privaciones es algo que demuestra la profunda insolidaridad del ser humano. Sí, ya sé que estoy cayendo en el pecado de generalizar, pero es que este país es un proyecto común. Engloba a todos, incluso a aquellos egoístas que nunca tienen bastante, siempre quieren más, aún a costa del sufrimiento de los demás.

     En cuanto al programa de “Podemos”, considero la Renta Básica Universal ahora mismo como poco realista aún sin precisar de qué cantidad estamos hablando. La pregunta es ¿A cambio de qué? Porque en mi casa, si te daban la paga era a cambio de algo, de estudiar, de poner la mesa, de tender la ropa o plancharla… esta renta, ¿a cambio de qué sería? ¿o sería gratis, por el mero hecho de haber nacido en España y estar respirando? Porque si es así, es un herror. Sí, con hache.

     En los puntos dos y tres (nacionalizar empresas de sectores estratégicos y auditar la deuda pública) estoy a favor, pero es muy importante cómo va a hacerse, y ese es el “quid” de la cuestión. La idea me parece fantástica, de una gran valentía y responde a un interés general de la ciudadanía, exactamente lo contrario a lo que hay ahora. Las privatizaciones de la etapa de Aznar se nos vendieron como algo bueno y ya hemos visto lo que son: vehículos de enriquecimiento y presión al servicio de unos pocos contra la mayoría.

   Sobre el punto cinco, totalmente de acuerdo. Las privatizaciones son negocio y van en contra del interés general. El hecho de privatizar la sanidad ya es algo catastrófico, porque uno deja de ser paciente para convertirse en cliente, y eso es mucha diferencia.

     El tema de despenalizar la ocupación de viviendas vacías es un arma de doble filo. El tema de todo esto es la forma en que se va a hacer, porque depende de cómo se haga, esto dejará de ser un país libre, y ya casi no lo parece. A mi me parece que el tema sería más bien que se apoyara un tema de alquiler a un precio justo y que luego –y esto es importante- se asegure que el inquilino paga, porque en este asunto hay mucha picaresca. Familias que pagan un mes y luego dejan de pagar un año entero hasta que por fin son desalojados. Si tiene que haber justicia, tiene que haberla para todos. Alquiler de vivienda, sí. Favorecer la compra de vivienda vacía, sí. Imponer alquileres o ventas, no.

     Sobre el punto siete, ni que decir tiene que la educación necesita mejorar más para ser buena, porque ahora está bajo mínimos. Ya ni hay maestros de refuerzo ni para educación especial, lo que me parece terrible. La educación en España ha sido zarandeada a través de varios programas, planes o estrategias, que en vez de ayudar, han dotado a la educación pública de un exceso de ambigüedad en las políticas. En un país que no tiene ninguna universidad entre las doscientas mejores universidades del mundo y que a nadie le escandalice me parece que es de esos países en los que los niños quieren ser futbolistas antes que médicos, ingenieros o abogados. Eso responde a un modelo de sociedad dominado por la necesidad de ganar dinero y no de ser útiles, y eso es algo que considero un modelo vacío y abocado al fracaso.

     Punto ocho: Jubilación a los sesenta años. De entrada me parece estupendo. Al jubilarse antes, los jóvenes tendrían más facilidad para incorporarse al mercado laboral. De entrada me parece una idea magnífica, aunque me preocupa que vayamos en contra del resto de Europa, cuya edad de jubilación está en torno a los 65-67 años. Por otro lado, las preguntas que me quedan son: ¿Cómo se haría el cálculo para ese cobro? ¿podría soportar eso el fondo de pensiones? Mucho me temo que la trágica respuesta a esta última es NO. El tema es, como siempre, de qué forma se va a hacer. Y si no lo sé, me reservo a hacer una opinión más severa.

     Nueve: Impuesto a las grandes fortunas. Es una idea que me parece muy adecuada a los tiempos que corren, pero como dice el artículo, mucho me temo que lo que provocaría es el efecto contrario: la fuga de las grandes fortunas. Cuando uno tiene dinero, no arde en deseos de que se lo arrebaten, sobre todo si tienes una corte de asesores que saben todos los trucos y argucias para que las grandes fortunas sigan siéndolo. Cuando en Argentina se instaló el famoso “corralito”, las grandes fortunas ya se habían ido hacía semanas. Ahí solo pagaron los cuatro pobres desgraciados de siempre. Y aquí ocurriría igual: Buscarían otro lugar con sol y ahí se quedaran. De nuevo, a ver cómo se hace sin espantar a esas grandes fortunas.

     Aumentar el salario mínimo y fijar un salario máximo. La pregunta es: ¿estamos hablando de los funcionarios públicos o de las empresas privadas? Porque si lo que se pretende es fijar un tope a todos, habrá que compensarlo por otro lado con una serie de incentivos por objetivos. Si aquí fijamos un tope estamos dando ventajas a empresas de fuera. Además, es probable que haya una proliferación de fraude o una fuga de personal cualificado hacia otros lugares fuera del país. En todo caso me parece una buena idea que la intención es que la franja de desigualdad disminuya, pero no creo que este sea el camino.

     Esta es mi opinión de casi todos los puntos del programa de “Podemos”. Me gustaría que esta formación madurara y entrara con contundencia en el gobierno del país, sí, pero solo cuando estén preparados para ello. En definitiva, me parece un programa demasiado ideal y demasiado inconcreto para que pueda tener una opinión más definida. Ojalá alguien de “Podemos” explicara un poco más de este programa.

Interés Turístico

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (II)
May 15, 2022 Ξ Deja tu comentario

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (II)

posted by Vicente

    Por @vicent_mari           Continuando con lo que relatábamos la pasada semana, en esta serie de artículos vamos a ir desgranando los secretos de las  Leer más »

Interés Turístico

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (I)
May 8, 2022 Ξ Deja tu comentario

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (I)

posted by Vicente

Por @vicent_mari             No es necesario explicar que Ibiza es una isla, un paraíso flotante en el Mediterráneo junto a su hermana menor, Formentera. Su fama llega a todos los  Leer más »

Destacados

Ibiza y Formentera: Las islas del postureo
May 1, 2022 Ξ Deja tu comentario

Ibiza y Formentera: Las islas del postureo

posted by Vicente

  Por @vicent_mari             De entre las islas del Mediterráneo, me atrevería a decir que, pese a su reducido tamaño, Ibiza y Formentera son el  Leer más »

Cultura

«Ojoxojo», nueva revista de arte y literatura de Ibiza
Jul 21, 2021 Ξ Deja tu comentario

«Ojoxojo», nueva revista de arte y literatura de Ibiza

posted by Vicente

      Por @Vicentmari      Luis Miguel Hermoza y Reinhard Huaman Mori han sido los impulsores de una nueva revista de arte y literatura que ya puede encontrarse en  Leer más »

Agenda

Formentera Fotográfica se celebrará en octubre
Jun 15, 2021 Ξ Deja tu comentario

Formentera Fotográfica se celebrará en octubre

posted by Vicente

Por @Vicent_Mari      Formentera Fotográfica, el encuentro organizado por el Consell de la citada isla ya tiene fecha para la edición de este año 2021 y tendrá lugar del 8  Leer más »

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


nueve + 2 =

Buscar

Publicidad

Booktrailer

FB Like Box

Publicidadd

Ibiza lo tiene todo

Mennta en las redes

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Recent Reviews

Formentera, la última frontera del paraíso
0

Formentera, la última frontera del paraíso

    Por @vicent_mari      Formentera es conocida en todo el mundo. Su fama supera todas las fronteras.  Deportistas, cantantes, estrellas de Hollywood, modelos, políticos, ricos empresarios… famosos y anónimos, son  Leer más »

Jun 30, 2014 Ξ Deja tu comentario

Agenda

Formentera Fotográfica se celebrará en octubre

Formentera Fotográfica se celebrará en octubre

Por @Vicent_Mari      Formentera Fotográfica, el encuentro organizado por el Consell de la citada isla ya tiene fecha para la edición de este año 2021 y tendrá lugar del 8  Leer más »

Jun 15, 2021 Ξ Deja tu comentario

Cartelera

Ultimas publicaciones

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (II)

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (II)

    Por @vicent_mari           Continuando con lo que relatábamos la pasada semana, en esta serie de artículos vamos a ir desgranando los secretos de las  Leer más »

May 15, 2022 Ξ Deja tu comentario

Entrevista

«El público pasará un buen rato con esta película»

«El público pasará un buen rato con esta película»

Por @vicent_mari      Jose Ignacio Ricarte, (Zaragoza, 1972) médico y director, esto último en sus ratos libres, vuelve a los focos de la actualidad cultural de Ibiza un par de  Leer más »

Jun 13, 2016 Ξ Deja tu comentario