Por @davidprats77
La expectación creada en torno al libro “Tu nombre me recuerda a ti” tiene esta próxima semana un capítulo importante en su desarrollo. Y es que desde este lunes, 1 de diciembre, el libro puede encontrarse en varias de librerías de la isla. Hablamos con su autor, Vicente Marí (@vicent_mari), que se somete a un pequeño pero exigente cuestionario en el que habla de su libro y desvela mucho material relacionado con él.
“Quería hacer un libro más corto, pero se me fue la mano”, asegura con una sonrisa traviesa nada más empezar a hablar ante un refresco de naranja mientras disfrutamos de una bonita panorámica de Ibiza ciudad. “Ante todo, quería hacer un libro que tuviera vida, que tuviera sentimientos, que tuviera ese algo especial que casi te obliga a seguir leyendo, a seguir indagando en la historia. Como si fuera una persona a la que vas conociendo lentamente y te gusta. Quería hacer algo que conectara con el lector”. No deja de hablar del libro, de los nervios que le provoca la acogida que le dispensará el público y el trato que le darán los medios al libro y al autor. “No puedo evitar pensar en si gustará o no, en cómo lo recibirá la gente, si lo recomendarán o si lo criticarán duramente. Me torturo por cosas que ahora mismo escapan a mi control. Es el trabajo de varios años y eso no lo olvido”, sentencia. Sin embargo, aunque somos dos amigos que se reúnen de tanto en cuanto, hago las preguntas que creo que debo hacer.
– Finalmente no has hecho presentación del libro, ¿por qué?
– Lo cierto es que desde un primer momento descarté hacer una presentación aunque mucha gente me aconsejó llevarla a cabo. Al final todo se alió para no realizarla y no lo lamento. No quería hacerla porque solo vendrían amigos y familiares y a ellos ya les he vendido el libro. Prefiero tener presencia en los medios y enfocar mis esfuerzos a dar a conocer el libro a ese público que todavía no lo conoce. Mi intención es que la gente sepa que el libro existe, que tipo de historia cuenta, y después decidan si comprarlo o no. El tema de las fechas ha jugado a favor de esta decisión, ya que me ha permitido adelantar la fecha en que saldrían a la venta de los libros, que en un principio estaba previsto para el cinco de diciembre. Al final he decidido adelantar unos días el lanzamiento por cuestiones ajenas a mí.
– Háblanos un poco de “Tu nombre me recuerda a ti”.
– En una entrevista anterior lo definí como un drama romántico. Sin embargo, a medida que avanzas en la historia te das cuenta de que es un libro que desarrolla un relato obsesionado con aire de nostalgia, que cuenta una historia de amor entre dos personajes muy distintos, que vienen de diferentes realidades sociales, y que pese a todo, logran conectar y surge entre ellos un poderoso magnetismo contra el que no podrán luchar. Es un relato que navega entre la obsesión y la esperanza. Y un consejo: Hay que leerlo con mucha atención desde la introducción hasta el final, hasta la última página.
– ¿Por qué la gente debería comprar tu libro?
– Porque disfrutarán con un relato repleto de tensión, de emoción, de descubrimiento y un capítulo final que les encantará, que cierra todas las incógnitas y da respuesta a esas preguntas que han quedado sueltas a lo largo del libro. A quien le guste leer disfrutará con una historia que se va desarrollando sin prisas, que se va cocinando lentamente hasta llegar a su final. Son catorce capítulos cortos más la introducción y se lee de forma ágil. Me he esforzado para construir un romance que llegue al lector y que se enganche a la historia y estoy seguro que lo he logrado. Si tuviera dudas al respecto no lo hubiera publicado. Quienes lo han leído me han dicho que tiene pasajes muy repetitivos y así es cómo quería hacerlo porque se trata de un relato obsesionado y una obsesión te consume. En cierto modo, la moraleja del libro habla de eso. El amor no puede ser una obsesión. No debería serlo.
– ¿Cuál es el mayor atractivo que posee el libro?
– Creo sinceramente que es un libro que gustará a varios tipos de lector. Entre sus muchos atractivos destaco que tiene arquitectura de thriller, de novela de suspense aunque desarrolla una historia de amor, por lo que creo que los lectores de suspense y aquellos ávidos de romanticismo lo encontrarán muy interesante porque combina ambos géneros y el resultado final es casi una promesa de satisfacción. Hay romance, sorpresas, tensión, algún giro inesperado y muchos ingredientes en el libro que aseguran incertidumbre y los dos capítulos finales que ofrecen un desenlace lleno de sorpresas. Estoy seguro que quien empiece a leer el libro llegará al final. Mi deseo es que cuando descubra ese final y cierre el libro, el título permanezca en su memoria.
– ¿Qué esperas conseguir con este libro?
– Por un lado espero cerrar un proyecto que empezó hace casi veinte años y por otro lado, y más importante, conocer el feedback con los lectores, es decir, conocer su opinión, su valoración de la obra, descubrir lo que les ha gustado, lo que no y por qué. Yo soy escritor de suspense, ese es el terreno que mejor manejo y ahora estoy en terreno desconocido. El lector es soberano, y su opinión es sagrada. Espero poder disfrutar de muchas y variadas opiniones. A tal efecto creé en Facebook la página del libro. Puede encontrarla y compartir tu experiencia con los demás en www.facebook.com/tunombremerecuerdaati.
– ¿Dónde puede encontrarse “Tu nombre me recuerda a ti”?
– El libro puede encontrarse en Ibiza ciudad en las siguientes librerías: “Erase una vez” en calle Aragón, librería “hipérbole” en la calle Obispo Carrasco, librería “Mediterrània Eivissa” en Avenida España y librería “Vara de Rey” en el paseo del mismo nombre.
– ¿Qué estas escribiendo ahora?
– Fiel a mi estilo, estoy desarrollando un thriller policial con el que estoy disfrutando muchísimo, pero he llegado a un punto que estoy en stand by. No es que esté bloqueado, sino que tengo varias ideas para una mismo final y estoy meditando con cual me quedo. Mientras tanto, estoy guionizando una nueva novela cuyo argumento es muy diferente a todo lo que he escrito hasta la fecha y donde me la voy a jugar. Es algo alejado a todo lo que he hecho hasta ahora. Nada que ver con un thriller. Normalmente se dice que en el segundo libro es cuando se demuestra si uno es bueno o si ha tenido suerte. Yo digo que conmigo la prueba será en el tercer libro. Ahí se verá lo bueno que soy.
Por @vicent_mari Continuando con lo que relatábamos la pasada semana, en esta serie de artículos vamos a ir desgranando los secretos de las Leer más »
Por @vicent_mari No es necesario explicar que Ibiza es una isla, un paraíso flotante en el Mediterráneo junto a su hermana menor, Formentera. Su fama llega a todos los Leer más »
Por @vicent_mari De entre las islas del Mediterráneo, me atrevería a decir que, pese a su reducido tamaño, Ibiza y Formentera son el Leer más »
Por @Vicentmari Luis Miguel Hermoza y Reinhard Huaman Mori han sido los impulsores de una nueva revista de arte y literatura que ya puede encontrarse en Leer más »
Por @Vicent_Mari Formentera Fotográfica, el encuentro organizado por el Consell de la citada isla ya tiene fecha para la edición de este año 2021 y tendrá lugar del 8 Leer más »
11:56:46 am
Empecé a leerlo y lo terminé en 48 horas. Enganche total!!!