Lunes 11th diciembre 2023,

Curiosidades e Historia

Ξ Deja tu comentario

75 dulces años en los andenes del puerto de Vila

posted by Vicente
75 dulces años en los andenes del puerto de Vila

Por Jose Miguel L. Romero, diariodeibiza.es

     Si Vicente Cardona Marí (Vila, 1912-1985) le dejó algo bien claro a su hijo Ricardo fue que el tamaño importa: «Mi padre decía que de pequeñas miserias, nada. Que en vez de cuatro pasteles pequeños, mejor tres grandes», recuerda a sus 75 años de edad el heredero de Los Andenes, pastelería que este año cumple su 75 aniversario y que es uno de los pocos establecimientos ancestrales de la isla que resisten el embate de los tiempos. Aquel consejo se transformó en marca de la casa: sus deliciosas marías, torteles de cabello de ángel (los superventas) o los rayados de trufa son contundentes, «nada de miniaturas». Y lo más extraño en esta época, en la que abundan pequeñeces a precio de oro, es que las venden «a un coste razonable».

     El local donde Vicente decidió montar su propia pastelería en los andenes del puerto era en 1940 «un almacén de redes de pesca», aunque antes había sido la sede de un banco. Tenía 28 años pero desde pequeño conocía la profesión, que primero aprendió en Can Vadell (otra que aún resiste) y Cas Corpet, para luego pasar a trabajar junto a dos de sus hermanos en otro horno del paseo de Vara de Rey situado «al lado del bar Toni sa Vinya, un local que había al costado del restaurante Ca n´Alfredo», recuerda Ricardo.

Manteca entre barras de hielo
Por cuestiones prácticas, los pasteles que elaboraba entonces eran un poco diferentes a los actuales: «Como no había frigoríficos ni neveras –apunta Ricardo Cardona–, la nata no se usaba tanto. La crema se empleaba más para los pasteles de los domingos. Los demás días, pasteles secos. La manteca, por ejemplo, la conservábamos entre barras de hielo para que no se derritiera».

     De su padre, Ricardo aprendió no solo que los pasteles tenían que saciar, sino también que había que dar lo mejor al cliente, nada de gato por nata: «Triunfan los que tienen merengue. Porque nuestro merengue es merengue merengue. Hoy en día venden muchos sucedáneos de merengue hechos a base de polvos y batidora. Aquí no: aquí se hace con claras de huevo y azúcar, como los de toda la vida», asegura Ricardo, que a renglón seguido cuenta cómo prepara las cáscaras, un merengue horneado durante dos horas.

     Ricardo Cardona Pérez, su hijo, es, de momento, el relevo de esta saga de pasteleros, tres generaciones seguidas que podría tener continuidad si así lo desean los nietos del dueño, muy pequeños aún. Ricardo hijo, no obstante, no parece tenerlas todas consigo: su retoño «no ha salido muy goloso», advierte.

     La maría (exquisita superficie tostada de almendra mezclada con coco, huevos, azúcar y cabello de ángel), uno de los pasteles con más éxito, se la inventó Ricardo padre «a partir de lo que sobraba» en la despensa de la pastelería. Los rayados (de trufa o turrón) son más actuales, mientras que las palmeras, milhojas y mantecados «mantienen la receta de los inicios». Pero además de palos, tartaletas, piononos, brazos de crema y empapados borrachos, otro de sus súper ventas es la fruta escarchada. La primera que preparó el fundador de Los Andenes era de sandía: «Se vende mucha, sobre todo a extranjeros. Los hay que vienen cada temporada para llevarse kilos. Quizás porque luego la usan para sus plumcakes», cree Ricardo hijo.

     Además de extranjeros, numerosos personajes célebres han probado sus pasteles artesanales. El último, Arnold Schwarzenegger, que se llevó triángulos de manzana y marías: «Como atracan cerca los yates, ahora vienen muchos famosos, como Armani, Tita Cervera (una habitual) o la modelo Eva Herzigova», detalla Ricardo hijo.

Un negocio familiar
El negocio es netamente familiar. Allí se turnan padre, madre y hermanos, así como un primo del propietario, Luis Ramon, y otro repostero, Manolo Cortés, que lleva con ellos 30 años. Todos se adaptan a los cambios. Antes de que los barcos de pasajeros fueran desviados a es Botafoc, vendían todas sus ensaimadas antes de mediodía. Ahora las acaban sobre las cinco de la tarde. Desde hace tres meses ven cómo mengua el negocio como consecuencia de las obras del puerto, aunque saben que en verano ni el exgobernador de California ni siquiera la modelo checa podrán resistirse a sus torteles.

     Sus contundentes pasteles (de esos que tras un bocado es inevitable quedar perdido, bien de azúcar glass o del almíbar de sus borrachos, siempre bien cargados) sacian a la vez que no atracan el bolsillo. Es otra de las señas de identidad de la casa. Ricardo rememora la época en que vendía un flaó a ocho pesetas: «Y a dos pesetas un cuarto. Yo era un crío».

Cortesía de Diario de Ibiza

Más información en www.diariodeibiza.es

Interés Turístico

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (II)
May 15, 2022 Ξ Deja tu comentario

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (II)

posted by Vicente

    Por @vicent_mari           Continuando con lo que relatábamos la pasada semana, en esta serie de artículos vamos a ir desgranando los secretos de las  Leer más »

Interés Turístico

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (I)
May 8, 2022 Ξ Deja tu comentario

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (I)

posted by Vicente

Por @vicent_mari             No es necesario explicar que Ibiza es una isla, un paraíso flotante en el Mediterráneo junto a su hermana menor, Formentera. Su fama llega a todos los  Leer más »

Destacados

Ibiza y Formentera: Las islas del postureo
May 1, 2022 Ξ Deja tu comentario

Ibiza y Formentera: Las islas del postureo

posted by Vicente

  Por @vicent_mari             De entre las islas del Mediterráneo, me atrevería a decir que, pese a su reducido tamaño, Ibiza y Formentera son el  Leer más »

Cultura

«Ojoxojo», nueva revista de arte y literatura de Ibiza
Jul 21, 2021 Ξ Deja tu comentario

«Ojoxojo», nueva revista de arte y literatura de Ibiza

posted by Vicente

      Por @Vicentmari      Luis Miguel Hermoza y Reinhard Huaman Mori han sido los impulsores de una nueva revista de arte y literatura que ya puede encontrarse en  Leer más »

Agenda

Formentera Fotográfica se celebrará en octubre
Jun 15, 2021 Ξ Deja tu comentario

Formentera Fotográfica se celebrará en octubre

posted by Vicente

Por @Vicent_Mari      Formentera Fotográfica, el encuentro organizado por el Consell de la citada isla ya tiene fecha para la edición de este año 2021 y tendrá lugar del 8  Leer más »

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


+ 1 = nueve

Buscar

Publicidad

Booktrailer

FB Like Box

Publicidadd

Ibiza lo tiene todo

Mennta en las redes

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Recent Reviews

Formentera, la última frontera del paraíso
0

Formentera, la última frontera del paraíso

    Por @vicent_mari      Formentera es conocida en todo el mundo. Su fama supera todas las fronteras.  Deportistas, cantantes, estrellas de Hollywood, modelos, políticos, ricos empresarios… famosos y anónimos, son  Leer más »

Jun 30, 2014 Ξ Deja tu comentario

Agenda

Formentera Fotográfica se celebrará en octubre

Formentera Fotográfica se celebrará en octubre

Por @Vicent_Mari      Formentera Fotográfica, el encuentro organizado por el Consell de la citada isla ya tiene fecha para la edición de este año 2021 y tendrá lugar del 8  Leer más »

Jun 15, 2021 Ξ Deja tu comentario

Cartelera

Ultimas publicaciones

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (II)

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (II)

    Por @vicent_mari           Continuando con lo que relatábamos la pasada semana, en esta serie de artículos vamos a ir desgranando los secretos de las  Leer más »

May 15, 2022 Ξ Deja tu comentario

Entrevista

«El público pasará un buen rato con esta película»

«El público pasará un buen rato con esta película»

Por @vicent_mari      Jose Ignacio Ricarte, (Zaragoza, 1972) médico y director, esto último en sus ratos libres, vuelve a los focos de la actualidad cultural de Ibiza un par de  Leer más »

Jun 13, 2016 Ξ Deja tu comentario