Por @vicent_mari
El pasado lunes la TEF inauguró un nuevo espacio de deportes que apuesta por la frescura, la información y la opinión. En ese estreno, Vicent Ribes, editor de noudiari.es, Juan Riera, que fué inventariado como analista deportivo, Jorge Gabaldón ‘Yuyu’ capitán del Vitamelo Peña Deportiva F.S., Alberto Vicente, capitán del Handbol Club Eivissa), Mario Ormaechea, ex entrenador de la Peña Deportiva de Santa Eularia y, como invitado especial de la semana, que apareció en la segunda mitad del programa, José Márquez, ciclista ibicenco del GM Europa Ovini italiano, arropaban a un Sanchez Venzalá al que le noté una lógica inexperiencia en su nuevo rol de conductor del programa. Desconozco la audiencia del estreno, pero casi podría decir que, debido a la expectación creada gracias a su presencia en las redes sociales, hubo buenos datos.
He esperado unos días para hacer la digestión y que se asiente la percepción al respecto. Soy de espoleta retardada. Hacía tiempo que no escribía un artículo de opinión como este. Es fácil hacer críticas y dar consejos. Es lo que hacen muchos idiotas que no ven el trabajo que hay detrás de todo este tinglado. La crítica es una parte esencial y necesaria de la creatividad y el paso anterior a la mejora. En esta ocasión, y sin que sirva de ejemplo, voy a unirme al grupo de los idiotas y atreverme a realizar una serie de sugerencias. Que quede claro que cuando hago críticas sin que me las pidan en mí es un acto de admiración, ya que creo que este programa, en su formato actual, puede dar mucho de sí puliendo unas pequeñas aristas. Lo vi entero, así que tiene mucho de bueno. No voy a ejercer de Risto Mejide, eso se lo dejo a otros a los que se les da mejor. Esto debe entenderse como una opinión crítica. Nada más.
De entrada, el nombre: DXTEF. Cuando lo leí no lo entendí. Llamadme corto si os apetece, pero tengo la impresión de que le ocurrió a más de uno. Parece que estuviera dirigido a un público más joven, más veinteañero y eso le limita. Creo sinceramente que si lo que se pretende es aglutinar frente a la pantalla del televisor a público de todas las edades, el nombre del programa debería ser otro, más claro y accesible. El nombre del programa debería ser más atractivo y más claro, que fuera comprensible y que llegara a todos los grupos de edad. Si el nombre de algo no se entiende, es difícil de pronunciar, no se usa. Se deja a un lado. Yo trabajo en ventas. Eso es así. Pero el nombre no es determinante. Lo que importa es el contenido, y éste es de calidad. De entrada, promete. Habrá que ver si esa impresión se confirma en las semanas siguientes.
El conductor del espacio es Sanchez Venzalá, que pese a su juventud, es un veterano del periodismo deportivo que se curtió en el Ultima Hora. En cuanto a los colaboradores, he de decir que me parecen correctos. Saben de lo que hablan y se expresan con fluidez. Pertenecen a todos los grupos de edad, pero no de todos los sexos. Me faltó una fémina que aportara algo de exotismo y polémica y hablara de deporte con conocimiento de causa, pero entiendo que no debe ser fácil encontrar a alguien así en un espacio tan reducido y diverso como esta islita. Creo sinceramente que, de encontrar a alguien así, el espacio ganaría muchos enteros.
Continuando con este desglose de impresiones, he de decir que Mario Ormaechea fue el más suelto en sus comentarios, mientras que el resto, por el nerviosismo, a excepción de Vicent Ribes, no fueron tan directos ni tan incisivos en sus análisis. Yo disfruté con el intercambio de opiniones entre ambos a razón de la disección del partido entre el Sant Rafel y la Peña Deportiva y también disfruté cuando analizaron las posibles polémicas –el famoso no penalti en el área de la Peña Deportiva- cuando todos los tertulianos dieron su opinión. Creo que esa es la línea a seguir. En vez de preguntar uno a uno su opinión, como hizo Venzalá al principio, cada uno con su tema, que me parece correcto, el programa gana en dinamismo y fluidez cuando todos aportan sobre el mismo asunto, y donde la diversidad de opiniones genera su atractivo. Es ahí donde el espacio se hace grande y recuerda a otros programas míticos como –salvando las distancias– El día del Futbol, Punto Pelota, Chiringuito o actualmente Jugones. Me gustó que se entrevistara al público del partido y eché en falta más entrevistas, ya que sólo hubo 4 entrevistas en un minuto de tiempo. Estaría bien que se entrevistara a más gente y hubiera al menos un par de minutos para que la gente se expresara.
En cuanto a la estructura del programa, desarrollado en dos bloques, uno de fútbol y otro más genérico, me parece apropiado y muy justo. Hay mucho deporte y muchos equipos que merecen atención. Hay programas que se denominan deportivos que hablan de fútbol el 90% del tiempo. Normalmente se coloca la parte más interesante al final, pero en esta ocasión parece arriesgado colocar el futbol después del general porque eso le lastraría de entrada. Yo soy de los que cree que un espacio que habla de deportes, y más concretamente de fútbol, tiene que haber cuatro ingredientes esenciales distribuidos en su justa medida: Información, polémica, opinión y humor. Por este orden. En ese primer programa de DXTEF hubo mucha información, cierta opinión, apenas polémica y poco humor.
Yo no sé el resto de los espectadores, pero cuando veo un programa nuevo, decido si me gusta en menos de quince minutos. A veces lo sé en menos de cinco. En este caso concreto puedo decir que hay buenos mimbres, que tanto el formato como la temática tienen calado en la mayor parte de la población y que, por lo visto en ese primer programa, la cosa va por buen camino si no se estropea.
Resumiendo: las sensaciones son buenas, diría que hay feeling entre programa y público y que confío en que los nervios de presentador y algunos tertulianos se vayan diluyendo a medida que vaya ascendiendo el número de realizaciones, lo que sin duda, irá a mayor solidez del espacio. Desde aquí aprovecho para felicitar a todo el equipo por este programa, que espero que gane peso y siga en antena mucho tiempo.
Si eres de esos que no viste ese primer programa de DXTEF, puedes verlo pinchando en el enlace.
Por @vicent_mari Continuando con lo que relatábamos la pasada semana, en esta serie de artículos vamos a ir desgranando los secretos de las Leer más »
Por @vicent_mari No es necesario explicar que Ibiza es una isla, un paraíso flotante en el Mediterráneo junto a su hermana menor, Formentera. Su fama llega a todos los Leer más »
Por @vicent_mari De entre las islas del Mediterráneo, me atrevería a decir que, pese a su reducido tamaño, Ibiza y Formentera son el Leer más »
Por @Vicentmari Luis Miguel Hermoza y Reinhard Huaman Mori han sido los impulsores de una nueva revista de arte y literatura que ya puede encontrarse en Leer más »
Por @Vicent_Mari Formentera Fotográfica, el encuentro organizado por el Consell de la citada isla ya tiene fecha para la edición de este año 2021 y tendrá lugar del 8 Leer más »
Deja un comentario