Viernes 31st marzo 2023,

Curiosidades e Historia

Ξ Deja tu comentario

Entre la historia y la leyenda

posted by Vicente
Entre la historia y la leyenda

Por Miguel Angel González

     Sin fuentes documentales fidedignas, el paso de la antigüedad clásica al mundo medieval nos sitúa en los años más oscuros de nuestro pasado y de ahí la fascinación que despierta en los historiadores. Por un tal Hidacio sabemos que, aunque nuestro archipiélago ya sufre una primera incursión de los vándalos el año 425 en su camino hacia Cartago, donde establecen un lustro después su capital, no ocupan las islas hasta mediado el siglo V. Es lo que parece confirmar la arqueología.

     Los vestigios de destrucción que descubre la arqueología en establecimientos rurales como can Prats, can Frit y ses Païsses de Cala d´Hort, parecen confirmar que los vándalos, cinco lustros antes de asentarse el año 450 en la resurgida Cartago, estuvieron en Ibiza. Nuestras islas, que tienen por aquel entonces en Ophilió su primer obispo, pasan a depender de la provincia eclesiástica de Cerdeña que, a su vez, depende de la metrópoli norteafricana. Cien años después, Bizancio inicia con Justiniano su expansión por el Mediterráneo con la idea de recomponer el antiguo imperio romano, Belisario conquista Cartago el 533 y manda «conquistar Ebusus, Majorica y Minorica, islas que están en el extremo occidental del mar» y que pueden ser una excelente cabeza de puente para invadir el levante peninsular.

     Pero pasa el tiempo y una Bizancio debilitada por los persas no puede contener a los visigodos que, en las primeras décadas del siglo VII, se hacen con las posesiones bizantinas del levante peninsular y de las islas. Y así llegamos al mayor vacío que tiene nuestra historia en los dos siglos que siguen, un periodo convulso y desconocido. En las crónicas ya no aparecen Ibiza y Formentera que en aquellos años sufren una fuerte regresión económica y un acusado despoblamiento. Poco después, los omeyas asoman como potencia hegemónica del Mediterráneo y sus incursiones a nuestras islas se suceden: una primera de´Abd Allkâh ibn Mûsâ acontece el 707, una segunda expedición de castigo, el 848, la ordena el emir de Córdoba ´Abd al-Rahmân II, y la definitiva, que supondrá la conquista de las islas, el 903, la comanda el yemení cordobés ´Isam al-Jawlânî.

     En estos años inciertos, entre el 850 y el 1111, nos topamos con 2 incursiones normandas –nor/man es ´hombre del norte– a tierras cristianas y musulmanas que llegan también a Formentera. De ellas nos habla la Crónica de Alfonso III de Asturias que sitúa los hechos en tiempos de Ordoño I, entre el 850 y el 866. Las incursiones son breves, pero dejan relatos novelescos que alimentan hoy nuestras rondallas. Conocer, en todo caso, el porqué de aquellas correrías da crédito a lo que después registran las crónicas. La península escandinava es por entonces un mundo inhóspito que no cubre las necesidades de sus habitantes que, desde sus fiordos, se ven empujados al mar como fuente de alimento y de riqueza. Rudo, astuto y temerario, el normando saca pronto ventaja de sus viajes de saqueo y el fácil y copioso botín que obtiene en sus primeros ataques a monasterios despierta su codicia. Piensa que, allende los mares, existen comunidades de tipos rarísimos que se visten con faldones, viven sin mujeres y sin armas, pero atesoran grandes riquezas. Es el pistoletazo de salida y en los barcos está su mejor baza. El konerr y el langskip que sus enemigos llaman drakkars o ´dragones´ por el intimidante mascarón de su proa, son naves robustas de unas 200 toneladas, borda baja, largas y estilizadas –de 15 a 35 metros de eslora y manga de 4 a 6–, muy ligeras y que, con muchos remos, una gran vela cuadra y poco calado, son un corcho insumergible con mar gruesa y muy capaces de remontar ríos y llegar hasta donde no llega ningún otro barco. El vikingo, por otra parte, fuerte y de gran estatura, vestido con pieles y armado con espada, puñal, escudo y hacha de guerra, es un mal enemigo como comprobamos en las correrías que las crónicas cuentan.

Primera expedición
Una primera expedición llega el 836 al Havre y al Loira y el 842 arrasa Nantes. El hermano Ermentario en su ´Vita Sancti Filiberti´ escribe aterrado: «A cada día que pasa, son más sus navíos y la invasión vikinga no deja de aumentar. Los cristianos sufren masacres, incendios y saqueos y nadie puede detenerles. Han tomado Burdeos, Perigord, Limoges, Angulema, Toulouse, Angers, Tours y Orleans. Su enorme flota navega Sena arriba y Rouen, París, Beauvais, Meaux, Chartres y Bayeux han sido arrasadas». Después, bajan por la costa atlántica de Iberia atraídos por las riquezas de al-Andalus, pasan por Lisboa con 100 naves y caen sobre Cádiz y Sevilla. La expedición comandada por Hastings y Bjorn, después de saquear Algeciras, Murcia, Almería y Alicante, salta a nuestras islas, que también saquean y, tras hibernar en la Camarga, siguen hacia las costas italianas. Una segunda incursión que sale del lejano norte en la primavera del 1108, comandada por Sigurd, ataca Jakobsland, (tierra de Santiago) y La Coruña, donde, después de doblar el Farum Brigantium (Faro de Hércules), baja hasta Cintra y Lisboa, sube por el levante peninsular y alcanza también nuestras Islas.

     Es esta segunda razia en Formentera la que nos deja un relato legendario que recoge Reinhart Dozy de una saga islandesa de Snorri Sturluson: «Lo que los normandos hicieron en Formentera camino de Constantinopla para ofrecerse a Bizancio como mercenarios, fue una salvajada. La isla era un nido de piratas que habían escondido sus tesoros en la cueva de un acantilado, protegida por un parapeto de piedras.

     Los noruegos intentaron escalar el farallón, pero los musulmanes les frenaban con una lluvia de saetas y piedras y se mofaban mostrándoles desde la altura sus partes pudendas y objetos preciosos. Sigurd ideó entonces una atrevida estratagema. Doblando la costa hacia el norte, desde una pequeña cala hizo subir al límite del acantilado 2 pequeños esquifes que amarró de proa y popa con maromas, los colgó con hombres, estopas alquitranadas y ramas de pino y las hizo bajar hasta la boca de la cueva. Cuando estuvieron a su altura, descargaron sus arcos sobre los moros, abrieron brecha en el muro y prendieron las estopas y ramas que arrojaron dentro. Los piratas que no murieron abrasados, salieron ahogados por el humo y, así que asomaron, fueron pasados a cuchillo».

Interés Turístico

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (II)
May 15, 2022 Ξ Deja tu comentario

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (II)

posted by Vicente

    Por @vicent_mari           Continuando con lo que relatábamos la pasada semana, en esta serie de artículos vamos a ir desgranando los secretos de las  Leer más »

Interés Turístico

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (I)
May 8, 2022 Ξ Deja tu comentario

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (I)

posted by Vicente

Por @vicent_mari             No es necesario explicar que Ibiza es una isla, un paraíso flotante en el Mediterráneo junto a su hermana menor, Formentera. Su fama llega a todos los  Leer más »

Destacados

Ibiza y Formentera: Las islas del postureo
May 1, 2022 Ξ Deja tu comentario

Ibiza y Formentera: Las islas del postureo

posted by Vicente

  Por @vicent_mari             De entre las islas del Mediterráneo, me atrevería a decir que, pese a su reducido tamaño, Ibiza y Formentera son el  Leer más »

Cultura

«Ojoxojo», nueva revista de arte y literatura de Ibiza
Jul 21, 2021 Ξ Deja tu comentario

«Ojoxojo», nueva revista de arte y literatura de Ibiza

posted by Vicente

      Por @Vicentmari      Luis Miguel Hermoza y Reinhard Huaman Mori han sido los impulsores de una nueva revista de arte y literatura que ya puede encontrarse en  Leer más »

Agenda

Formentera Fotográfica se celebrará en octubre
Jun 15, 2021 Ξ Deja tu comentario

Formentera Fotográfica se celebrará en octubre

posted by Vicente

Por @Vicent_Mari      Formentera Fotográfica, el encuentro organizado por el Consell de la citada isla ya tiene fecha para la edición de este año 2021 y tendrá lugar del 8  Leer más »

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


uno + = 7

Buscar

Publicidad

Booktrailer

FB Like Box

Publicidadd

Ibiza lo tiene todo

Mennta en las redes

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Recent Reviews

Formentera, la última frontera del paraíso
0

Formentera, la última frontera del paraíso

    Por @vicent_mari      Formentera es conocida en todo el mundo. Su fama supera todas las fronteras.  Deportistas, cantantes, estrellas de Hollywood, modelos, políticos, ricos empresarios… famosos y anónimos, son  Leer más »

Jun 30, 2014 Ξ Deja tu comentario

Agenda

Formentera Fotográfica se celebrará en octubre

Formentera Fotográfica se celebrará en octubre

Por @Vicent_Mari      Formentera Fotográfica, el encuentro organizado por el Consell de la citada isla ya tiene fecha para la edición de este año 2021 y tendrá lugar del 8  Leer más »

Jun 15, 2021 Ξ Deja tu comentario

Cartelera

Ultimas publicaciones

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (II)

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (II)

    Por @vicent_mari           Continuando con lo que relatábamos la pasada semana, en esta serie de artículos vamos a ir desgranando los secretos de las  Leer más »

May 15, 2022 Ξ Deja tu comentario

Entrevista

«El público pasará un buen rato con esta película»

«El público pasará un buen rato con esta película»

Por @vicent_mari      Jose Ignacio Ricarte, (Zaragoza, 1972) médico y director, esto último en sus ratos libres, vuelve a los focos de la actualidad cultural de Ibiza un par de  Leer más »

Jun 13, 2016 Ξ Deja tu comentario