Por @davidprats77
Hace casi un año y medio, a principios de diciembre de 2014, apareció publicada en librerías “Tu nombre me recuerda a ti”, la primera novela de Vicent Marí, autor local que, según sus propias palabras, “escribo desde antes de tener uso de razón”. Este libro supuso una agradable sorpresa para cientos de lectores que lo compraron y disfrutaron de su lectura. Aprovechando la proximidad del 23 de abril, festividad de Sant Jordi, en el que los libros y las rosas son protagonistas destacados del día, hemos querido conocer nuevos detalles sobre el libro, las impresiones de su autor después de una digestión tan larga y sus proyectos más inmediatos.
Vicente es amigo personal desde hace varios años. Desde antes incluso, de que ninguno de los dos tuviera uso de razón. No sé si los caracteres difíciles se buscan, pero lo que está claro es que se encuentran. Un par de refrescos son testigos de nuestras carcajadas al recordar los difíciles comienzos de nuestra amistad hace ya muchísimo tiempo.
-Ha pasado casi un año y medio desde que publicaste tu primer libro, “Tu nombre me recuerda a ti”. Supongo que has tenido tiempo de sobra para digerir las críticas más negativas y disfrutar de las positivas. ¿Cuál es la crítica que más te ha impactado?
-La que más me sorprendió fue la de una chica a la que conocía muy superficialmente, que me escribió a mediados o finales de febrero, que había leído el libro y me explicó toda clase de emociones que le había suscitado la lectura. La verdad es que cuando me explicó las sensaciones tan intensas y que se había sentido, en cierto modo, identificada con la protagonista, y que incluso había llorado al finalizar el libro, me sentí por una parte bien, porque quería que el libro lograra conectar con el lector y le hiciera sentir cosas, pero por otro mal, porque no esperaba hacer llorar a nadie. Ahora lo veo como el resultado de un trabajo bien hecho. Muchos lectores me han asegurado que han llorado al terminar el libro.
-¿Cambiarías alguna cosa del libro?
-Sí. De hecho, ahora le cambiaría ciertas cosas. Le añadiría algo más de diálogo, pero no mucho más y definiría algo más el personaje femenino principal, que creo que merece más protagonismo del que tiene actualmente.
-Ciertas personas con las que he hablado y que han leído el libro me han dicho que el principal problema del libro no es la falta de diálogo, sino que ofreces demasiados detalles de los personajes y las situaciones.
-Creo que los detalles son necesarios. Es más, imprescindibles. Para entender a los personajes hay que conocer sus circunstancias personales, sus experiencias, su forma de ver la vida y por qué la ven de esa manera. Toda esa información, esas descripciones son necesarias para conseguir una imagen global de los personajes y poder llegar a entenderlos y empatizar con ellos. No obstante, la verdadera pregunta que deberíamos hacerles es si les ha gustado o no.
-¿Todavía te quedan ejemplares?
-Me quedan unos pocos, alrededor de cincuenta. Espero darles salida este próximo sábado en Vara de Rey.
-¿Habrá segunda edición?
-Probablemente. Quiero eliminar ciertos errores que he ido descubriendo en esa primera edición y dejarlo a mi gusto en la segunda.
– Y hablando de todo, ¿para cuando el próximo libro?
-Lo habrá, pero no sé cuando. Estoy trabajando con uno de intriga policial que está bastante avanzado y que aparecerá en un plazo máximo de un año. Lo he dejado estancado durante casi un año para centrarme en otro proyecto que espero terminar como muy tarde el 30 de junio y después de eso, espero finiquitarlo en cuatro o cinco meses como máximo.
-He hablado con gente que ha leído los dos primeros capítulos y dicen que es más que bueno. ¿Qué puedes contarnos al respecto?
-Los dos primeros capítulos se los he dejado leer a ciertas personas de mi entorno para que me den su opinión. Han sido casi unánimes. Puedo contarte que el personaje principal es un inspector de la policía con un talento privilegiado y que tiene facilidad para ganarse enemigos. Un gran poder ha de tener también su kriptonita. Este libro no tiene nada que ver con el primero. Este segundo tendrá más páginas y creo que los lectores de novela de intriga y policíaca lo van a disfrutar. La historia está basada en varios hechos reales que me han servido de inspiración. Sin embargo, he elaborado un relato de ficción. Llevará por título “Dragones azules” y espero que salga a la venta a finales de este año o en los primeros meses de 2017.
-¿Algún otro proyecto a largo plazo después de éste?
-Desde luego. Tengo varias cosas en mente y no todas son de ámbito literario. Pero si me preguntas sobre escribir, me inclino por decir que, probablemente escribiré más sobre este inspector de policía porque lo he disfrutado mucho y quiero seguir disfrutándolo más.
-¿Sigues escribiendo media hora al día?
-Practicamente sí, pero ultimamente, por diferentes circunstancias, me está resultando más complicado. Más responsabilidades y el hecho de que estoy centrado en un proyecto que ahora está en su momento crítico hacen que, en estos instantes sea más difícil. No obstante, cuando puedo sentarme frente a la pantalla y empezar a dejar ir mis dedos a su libre albedrío, lo disfruto más.
Por @vicent_mari Continuando con lo que relatábamos la pasada semana, en esta serie de artículos vamos a ir desgranando los secretos de las Leer más »
Por @vicent_mari No es necesario explicar que Ibiza es una isla, un paraíso flotante en el Mediterráneo junto a su hermana menor, Formentera. Su fama llega a todos los Leer más »
Por @vicent_mari De entre las islas del Mediterráneo, me atrevería a decir que, pese a su reducido tamaño, Ibiza y Formentera son el Leer más »
Por @Vicentmari Luis Miguel Hermoza y Reinhard Huaman Mori han sido los impulsores de una nueva revista de arte y literatura que ya puede encontrarse en Leer más »
Por @Vicent_Mari Formentera Fotográfica, el encuentro organizado por el Consell de la citada isla ya tiene fecha para la edición de este año 2021 y tendrá lugar del 8 Leer más »
Deja un comentario