Por @vicent_mari
Un estudio publicado por el Oxford Academic Journals en el que han participado expertos de varias universidades ha concluido que la serpiente invasora que en 2010 solo estaba presente en una pequeña porción de la isla provocará la extinción de la lagartija pitiusa antes de 2030. Este informe hace hincapié en que esta supervivencia será imposible si no se toman medidas drásticas para evitarlo. Cabe recordar que, una vez que se instalan en un territorio, es prácticamente imposible erradicar a las serpientes.
El citado estudio explica que la culebra de herradura “está provocando una rápida disminución en la distribución y abundancia de la lagartija endémica en Ibiza” y debido a que esta especie invasora puede desplazarse por el agua amenaza también a las poblaciones de lagartos de los islotes próximos a las pitiusas. Esto puede apreciarse en islotes como el de S´Ora, donde ya no quedan lagartijas.
El estudio apunta directamente a las serpientes invasoras como factor clave de que las poblaciones de lagartijas endémicas se hayan diezmado en estos últimos años. “La desaparición de las lagartijas en el noreste de la isla no puede explicarse por otros factores que no sea la depredación por parte de estas serpientes, ya que otros depredadores llevan conviviendo muchos años con estas lagartijas sin que haya habido impactos graves sobre las poblaciones de estos lagartos”. Esos otros cinco depredadores son los gatos salvajes, las gaviotas, las lechuzas, los cernícalos y las ginetas, un animal tan esquivo que se creía extinto no hace mucho.
El estudio continúa afirmando que “los resultados de nuestro censo apoyan firmemente la hipótesis de que la serpiente eliminó a la lagartija nativa donde las poblaciones de serpientes están bien establecidas”, y si esta tendencia no remite, continuará hasta llevarlas a la extinción.
“Mientras las serpientes prosperen en Ibiza, la propagación de la culebra de herradura implica una grave amenaza no solo para la principal población ibicenca de lagartijas, sino también para las poblaciones de Formentera, que se encuentra a 7 km de Ibiza y el transporte de mercancías es continuo entre ambas islas”, explica al tiempo que enfatiza la necesidad de que reforzar los esfuerzos de control para evitar que las especies invasoras lleguen a la pitiusa menor.
El estudio constató que a finales de 2018 las serpientes se habían extendido en el 49,31% de la superficie de la isla y en el 43,04% de toda la zona de distribución de la lagartija endémica incluyendo islas de Ibiza, Formentera y 38 islotes marinos. Teniendo en cuenta ese modelo, se calcula que a finales del año pasado ya habría serpientes en más del 50 por ciento de toda la superficie que habita la lagartija en Ibiza y cubrirán por completo la isla y todos los hábitats de los lagartos entre 2027 y 2028. Teniendo en cuenta que las lagartijas no tienen armas para defenderse de esta amenaza, esto significaría su extinción,
Puedes leer más sobre las lagartijas de Ibiza y Formentera pinchando en el enlace.
Por @vicent_mari Continuando con lo que relatábamos la pasada semana, en esta serie de artículos vamos a ir desgranando los secretos de las Leer más »
Por @vicent_mari No es necesario explicar que Ibiza es una isla, un paraíso flotante en el Mediterráneo junto a su hermana menor, Formentera. Su fama llega a todos los Leer más »
Por @vicent_mari De entre las islas del Mediterráneo, me atrevería a decir que, pese a su reducido tamaño, Ibiza y Formentera son el Leer más »
Por @Vicentmari Luis Miguel Hermoza y Reinhard Huaman Mori han sido los impulsores de una nueva revista de arte y literatura que ya puede encontrarse en Leer más »
Por @Vicent_Mari Formentera Fotográfica, el encuentro organizado por el Consell de la citada isla ya tiene fecha para la edición de este año 2021 y tendrá lugar del 8 Leer más »
Deja un comentario