Viernes 31st marzo 2023,

Interés Turístico

Ξ Deja tu comentario

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (I)

posted by Vicente
Guía para descubrir Ibiza y Formentera (I)

Por @vicent_mari

            No es necesario explicar que Ibiza es una isla, un paraíso flotante en el Mediterráneo junto a su hermana menor, Formentera. Su fama llega a todos los rincones del globo. Tanto es así que en los meses de calor pasa a ser una de las capitales mundiales gracias a la actividad, el bullicio y las personalidades que aquí se reúnen. Políticos, modelos, empresarios, artistas, actores, músicos, deportistas… todos quieren venir y disfrutar del encanto y misterio que poseen Ibiza y Formentera.

            Aguas cálidas, cristalinas, sol, calor, una prometedora mezcla de calma y desenfreno y un evidente desequilibrio entre el día y la noche. Porque la isla es una entidad bipolar que hechiza y te posee. Por el día es luz, color, paz, paisajes inacabables de verde y azul, luciendo cultura y arquitectura. Cuando cae el sol, se transforma en un colorido anzuelo que promete emociones, ruido y excitación, música de alto voltaje, prestigiosos djs que mueven a una masa que busca más ritmo que tranquilidad, más desenfreno que paz… La isla tiene algo mágico e innegable, que hace que las emociones sean más intensas, más vivas y arrolladoras. Pregunta a cualquiera que haya estado. Llevo viviendo aquí más de cincuenta años. Sé de lo que hablo. Si quieres saber la incómoda verdad de lo que se cuece aquí, sigue leyendo.

            No nos engañemos. La mayoría de los visitantes vienen movidos por una de esas personalidades. Hay quienes buscan luz y paz y aquellos que quieren todo lo contrario. Ibiza y Formentera no tienen término medio. Te seducen y te dejan su marca.  Regresas o no.

            Partiendo de la base de esta dualidad tan acusada, tan marcada, he elaborado dos hojas de ruta para aquellos que viven de día y duermen de noche y para esas criaturas nocturnas que hacen lo contrario.

Lugares de interés histórico y cultural   

            La luz de Ibiza se convierte en un asfixiante calor que invita a refrescarse, a beber con frecuencia, y si vamos a tostarnos, ya sea en una playa o en una terraza, debemos utilizar protector solar de factor mínimo 25 ó 30. Mínimo. Y untarse con frecuencia, dependiendo del grado de protección. Para quienes piensen que soy un exageradillo, les informo que en 2014, la tasa de melanoma en Ibiza y Formentera era de las más altas de Europa. No es por casualidad. Mi consejo es que se aprovechen las horas de menos intensidad solar —por la mañana hasta las diez aproximadamente, y por la tarde, a partir de las seis­— y se dedique el resto del día para realizar actividades más relajadas. Si quieres un bronceado envidiable, creeme que, con una horita y media de exposición al día, en baja intensidad, en poco más de una semana te confundirán con un senegalés. Si te quemas la piel, aparte del riesgo antes comentado, te avanzo que te vas a pasar el día de mal humor, echando pestes, sin poder dormir bien y con ganas de rascarte, lo que sin duda, pondrá en peligro tus relaciones de amistad, y por supuesto, amorosas. Abstente.

            Un consejo importante: Intentemos coger el coche lo menos posible para ir a las playas o a cualquier otro sitio, ya que se forman atascos tremendos en las entradas poblacionales y en las carreteras que conducen a playas, que pueden durar un rato largo tanto para entrar como para salir. Debido a eso, se acaba aparcando en bordes de la carretera –incluso donde no molestan- y en propiedades privadas. El resultado de esto es la desagradable sorpresa de encontrarnos con una pegatina en el suelo en forma de triángulo anunciando que se lo ha llevado la grúa. La  policía municipal es  implacable con este tipo de cosas. Su sentido del humor se reduce considerablemente en verano.

            En los meses de calor hay más coches que personas, y tengamos presente que en julio y agosto, la población de la isla, alrededor de 160.000 personas, se multiplica por dos. Esto nos da una idea del problema. Alquilar una moto podría ser una solución, pero en términos de seguridad, y teniendo en cuenta lo anterior, tampoco lo recomiendo. Trayectos en moto en zonas de poco tránsito o cortas distancias.

            Ibiza tiene una enorme riqueza cultural, gastronómica y paisajística. Ibiza es una de las siete ciudades más antiguas de España. Las murallas renacentistas son un reclamo para aquellos que buscan conocer más sobre la historia de la isla. Hay un buen puñado de placas informativas explicando cómo y porqué se construyeron, como se defendía a la población, las entradas y puertas secretas…

            El poblado fenicio de sa Caleta es otro reclamo cultural e histórico. Algunos dirán que son solo piedras y tendrán razón. Otros dirán que es un yacimiento de enorme riqueza cultural e histórica y tendrán razón. Tiempo atrás escribí un artículo sobre esto , y, a finales de 2015, un proyecto permitió la recreación del mismo a partir de una maqueta. No hay que olvidar que este poblado —al igual que las murallas renacentistas de Ibiza— fue declarado Patrimonio de la humanidad en 1999.

            Las torres de vigilancia y también de defensa, construidas a lo largo de la costa, en puntos estratégicos para el avistamiento de embarcaciones piratas, en su mayoría de origen africano o turco, que estaban amartilladas con cañones de alcance medio que provocaban numerosos daños a las embarcaciones hostiles que se acercaban demasiado. Estan situadas en lugares de difícil acceso, pero el trayecto hasta ellas puede tomarse como una excursión, ya que nos permiten cruzar parajes boscosos y de gran riqueza natural. Las imágenes desde allí son majestuosas.

            La necrópolis de es Puig des Molins es otra de las citas obligadas de carácter cultural. Su alto grado de conservación hacen de esta experiencia algo espectacular. Hay visitas guiadas que se contratan en el museo arqueológico que está al lado.  Por supuesto, el museo es otra joya rebosante de cultura e historia que no se debería dejar pasar.

            Y por supuesto, las murallas renacentistas de Ibiza. La joya de la corona. Un recorrido por la historia y la cultura de Ibiza. En la primera quincena de mayo, salvo alguna pandémica excepción, se celebra un evento conocido internacionalmente, Eivissa Mediaval, que es visitado por miles de personas. Se desarrolla entre tres o cuatro días y recrea escenas mediavales —bodas, ajusticiamientos, el paseo de una guardia, el avistamiento de un barco pirata, etc— para que el público se haga una idea de lo que se vivía allí en aquellos días. Todo este recorrido está plagado de puestos, en su mayoría de comida —carne, queso, chocolates y dulces en su mayoría— y souvenirs, que amenizan la visita.

Musica-escenario-guitarra_600

            Si dejamos mayo atrás, sin guías que nos ilustren acerca de esta maravilla arquitectónica, hay un par de curiosidades que hay que conocer. La primera: cada baluarte no se defendía a sí mismo, sino a los que tenía alrededor. Con esto se conseguía eliminar los puntos ciegos de la defensa. Y dos: entre los muros de más de dos metros de grosor y la ligera inclinación de estos, se conseguía que los proyectiles de cañón rebotaran contra el muro en vez de incrustarse en él. En su momento, esto era tecnología punta, y es que, hasta hace un par de siglos atrás, España era una potencia mundial, en competencia con Francia e Inglaterra.

            La catedral de Ibiza es una visita obligada. Situada en lo alto de las murallas, desde allí se divisa una panorámica digna de elogio. Un mirador que hay que capturar desde la retina, desde un móvil o una cámara. Y en cuanto el parador esté finalizado, será otro punto de enorme interés. Sobre esto, nadie se atreve a concretar una fecha, teniendo en cuenta que se suponía que debería haberse terminado en 2009.

            Para quienes pretendan alojarse en Formentera, hay varios lugares de especial interés que visitar: el castillo romano de Can Blai, el sepulcro megalítico de Ca na Costa, la primera iglesia de Formentera, conocida como Sa Tanca  Vella, la fortificada y coqueta iglesia de Sant Francesc Xavier, la siempre seductora punta de la Gavina, una maravilla natural como las cuevas den Jeroni, y por supuesto, la zona de la Mola con sus impresionantes acantilados y su icónico faro.

            Y si lo que te gusta es presumir en las redes sociales, no dejes de leer este interesante artículo que seguro, hará tus delicias. La próxima semana continuaremos desgranando los secretos de Ibiza, lugares de especial interés, ya sea que busques playa u ocio nocturno, cultura, tradición y/o gastronomía.

Mar azul y Tagomago 725 x 390

Interés Turístico

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (II)
May 15, 2022 Ξ Deja tu comentario

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (II)

posted by Vicente

    Por @vicent_mari           Continuando con lo que relatábamos la pasada semana, en esta serie de artículos vamos a ir desgranando los secretos de las  Leer más »

Interés Turístico

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (I)
May 8, 2022 Ξ Deja tu comentario

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (I)

posted by Vicente

Por @vicent_mari             No es necesario explicar que Ibiza es una isla, un paraíso flotante en el Mediterráneo junto a su hermana menor, Formentera. Su fama llega a todos los  Leer más »

Destacados

Ibiza y Formentera: Las islas del postureo
May 1, 2022 Ξ Deja tu comentario

Ibiza y Formentera: Las islas del postureo

posted by Vicente

  Por @vicent_mari             De entre las islas del Mediterráneo, me atrevería a decir que, pese a su reducido tamaño, Ibiza y Formentera son el  Leer más »

Cultura

«Ojoxojo», nueva revista de arte y literatura de Ibiza
Jul 21, 2021 Ξ Deja tu comentario

«Ojoxojo», nueva revista de arte y literatura de Ibiza

posted by Vicente

      Por @Vicentmari      Luis Miguel Hermoza y Reinhard Huaman Mori han sido los impulsores de una nueva revista de arte y literatura que ya puede encontrarse en  Leer más »

Agenda

Formentera Fotográfica se celebrará en octubre
Jun 15, 2021 Ξ Deja tu comentario

Formentera Fotográfica se celebrará en octubre

posted by Vicente

Por @Vicent_Mari      Formentera Fotográfica, el encuentro organizado por el Consell de la citada isla ya tiene fecha para la edición de este año 2021 y tendrá lugar del 8  Leer más »

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


5 − tres =

Buscar

Publicidad

Booktrailer

FB Like Box

Publicidadd

Ibiza lo tiene todo

Mennta en las redes

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Recent Reviews

Formentera, la última frontera del paraíso
0

Formentera, la última frontera del paraíso

    Por @vicent_mari      Formentera es conocida en todo el mundo. Su fama supera todas las fronteras.  Deportistas, cantantes, estrellas de Hollywood, modelos, políticos, ricos empresarios… famosos y anónimos, son  Leer más »

Jun 30, 2014 Ξ Deja tu comentario

Agenda

Formentera Fotográfica se celebrará en octubre

Formentera Fotográfica se celebrará en octubre

Por @Vicent_Mari      Formentera Fotográfica, el encuentro organizado por el Consell de la citada isla ya tiene fecha para la edición de este año 2021 y tendrá lugar del 8  Leer más »

Jun 15, 2021 Ξ Deja tu comentario

Cartelera

Ultimas publicaciones

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (II)

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (II)

    Por @vicent_mari           Continuando con lo que relatábamos la pasada semana, en esta serie de artículos vamos a ir desgranando los secretos de las  Leer más »

May 15, 2022 Ξ Deja tu comentario

Entrevista

«El público pasará un buen rato con esta película»

«El público pasará un buen rato con esta película»

Por @vicent_mari      Jose Ignacio Ricarte, (Zaragoza, 1972) médico y director, esto último en sus ratos libres, vuelve a los focos de la actualidad cultural de Ibiza un par de  Leer más »

Jun 13, 2016 Ξ Deja tu comentario