Por @vicent_marí
Como coordinador de Mennta.es, para mí es un orgullo formar parte de este proyecto y haberlo llevado adelante sobre todo porque lo único que teníamos al principio era la idea a grandes rasgos y poco dinero para apoyarla. Cuando surgió la idea de escribir unas líneas para dar a conocer un poco cómo surgió este proyecto, como se llevó a cabo y los que lo levantaron, todas las miradas apuntaron hacia mí no porque sea el que mejor escribe, sino sencillamente porque soy el que más tiempo ha estado involucrado. La chispa de este proyecto surgió en 2.006, aunque no fué hasta 2.009 cuando se lanzó definitivamente. No fué sencillo y aunque no estuve desde el primer instante, en cuanto me lo propusieron no tardé en unirme a este proyecto porque me sedujo la idea de formar parte de algo así.
Mennta es, ante todo, un proyecto humano. La historia de Mennta fue desde el principio una aventura llena de entusiasmo y sensibilidad por parte de un grupo de amigos. Siempre recordaré donde saltó a la luz la idea de crear Mennta: en un vestuario de fútbol de Can Cantó, después de recibir una goleada (8-1) a finales de verano de 2.006. Yo era una de esas almas afligidas y en silencio que intentaba no pensar en los últimos acontecimientos. Zacarías fue el que tuvo la idea, y aunque ya le rondaba desde hacía tiempo, la soltó en aquel momento, tal vez para borrar de su cabeza la humillación vivida. Como nadie tenía ganas de recordar el partido, la conversación cayó con facilidad hacia ese tema. Después, en la cena que hubo a continuación empezaron a gestarse las líneas maestras del proyecto.
En un primer momento el proyecto fue bautizado como Zropic porque contenía las iniciales de los que conformaron “la primera generación” que comenzó a trabajar en la idea. Su propósito inicial -y el que sustenta la web cinco años después- era ofrecer a la gente de Eivissa y Formentera un punto de encuentro para fomentar diálogos, opiniones, comentarios, quedadas, competiciones deportivas o actividades lúdicas. Se trataba de crear un espacio que agrupara y aglutinara todas esas propuestas y liderara esa nueva forma de comunicación ofreciendo información útil y complementaria como la previsión del tiempo, enlaces a las principales páginas locales, noticias, ocio, cultura, música, cine, etc., a la que se pudiera acceder de forma rápida y sencilla. Con el nacimiento de la web 2.0 en 2.005, que permitía a cualquiera sin conocimientos de informática subir contenidos y administrarlos, y contando que practicamente la totalidad de la poblacion tenia acceso a internet, era evidente que no había nada mejor que la red para brindar esa facilidad de acceso. Aunque estabamos de acuerdo con el grueso de la idea, no todos los integrantes estabamos de acuerdo en los pequeños detalles que mucho tenían que ver con el dinero. Esa falta de sintonía y liquidez fué lo que retraso el proyecto mas de dos años.
Durante ese año y el siguiente, el proyecto pasó por muchas transformaciones sin llegar a nada concreto. Se pensó en hacer una publicación semanal en papel que se repartiría por una serie de canales, luego se pensó en una especie de blog digital, pero ninguna de esas ideas fructificó. El obstáculo principal era que el proyecto debía ser interactivo, es decir, tenía que contar con la participación de los usuarios. Eso sólo lo podía ofrecer internet, por lo que se abandonó todo lo que no siguiera esa línea. Durante todo ese tiempo el proyecto se fue definiendo lentamente a la vez que iba perdiendo a los primeros integrantes por distintos motivos. Estos fueron dejando su lugar a otros emprendedores que fueron los que, a finales de 2008, y ya con el nombre de Mennta, abordaron la fase final del proyecto: la puesta en marcha, la ejecución del proyecto.
Cuando surgió el momento de dar el paso definitivo, lo que implicaba hacer un desembolso de dinero para desarrollar la web, muchos empezaron a dudar. Harto de esas dudas, empleé mi propio dinero para que la empresa Swid Networks, que en ese momento estaba en el vivero de empresas empezara a desarrollarla. El contrato se firmó a finales de noviembre de 2.008, y a partir de ese momento, todo fue cayendo por su propio peso. Hubo un tiempo de crisis en el que algunos dudaron sobre su participación, pero al final, las dudas se diluyeron. Entre enero y abril de 2.009, Mennta superó su fase más crítica. Durante esos meses se abordaron los temas de financiacion, reparto de tareas, responsabilidades, supervisión de la construcción de la web, elegir un administrador, un coodinador…
Finalmente, después de unos meses emitiendo en pruebas, Mennta se oficializó el lunes 1 de junio de 2.009. con el epígrafe descriptivo de “el portal de Ibiza y Formentera”. Sin apenas campaña publicitaria, y solo colgando trescientos carteles y la fuerza del boca, ese primer mes registró 1.140 entradas, una media de 38 lectores diarios.
A partir de esos primeros pasos, su audiencia se ha ido incrementando lentamente, colaborando con los principales medios de comunicación de las pitiusas como Diario de Ibiza, Ultima Hora o el semanario Prensa Pitiusa por citar algunos, en su apuesta por la pluralidad de información que siempre hemos mantenido y mantendremos. En junio de 2010, la audiencia inicial se habia multiplicado por seis hasta alcanzar los 240 lectores diarios y una cuota de 2,7 paginas vistas por visitante. La previsión de que alcanzaríamos los 400 lectores diarios entre septiembre y noviembre de 2.011 se cumplió, lo que significó el despegue de la web. Lo habíamos logrado.
Desde entonces no hemos dejado de crecer en contenidos y lectores. Entre mayo y julio de 2014, cuando mucha gente buscaba información sobre Ibiza y Formentera, hubo picos de hasta 7.000 visitas diarias, situando la media en más de 4.600 lectores diarios. Ante este dato escalofriante, y empujados por problemas técnicos y de seguridad de la web, cambiamos a una versión más moderna traslandado los contenidos más importantes de la antigua web a la nueva. El anterior formato puede encontrarse en la hemeroteca de Mennta.
Mennta ha tenido muchos colaboradores, todos entregados a la causa de ofrecer contenidos de actualidad, enfocados hacia la información, la cultura, el ocio, deporte o actualidad. A pesar de que extraemos mucha información de los principales medios, brindamos la oportunidad de que se conozca la misma noticia desde distintos medios, ya que de esta forma se obtiene una información más completa y un punto de vista más amplio de la verdad. No obstante, los redactores que trabajamos en Mennta completamos con artículos propios la información que no encuentras en los otros medios.
David Prats, Xavi Pons, Neus Cardona, Toni Torres, Jaume Vidal, Pilar Corbacho, Vicente Marí y Rafa Serra son algunos de los redactores que más activamente trabajan en la web. No obstante, hay muchos otros nombres que han colaborado con la web de forma externa, aportando información, implicándose en los reportajes e incluso redactando los artículos. Javier García, asesor empresarial, nos ha brindado una serie de consejos comerciales para PYMES que ha tenido un gran seguimiento; Jesus Ballesteros, ávido lector y reconocido director teatral nos guió a través de las mejores páginas de la literatura con su sección de recomendaciones literarias; sin olvidar a Sergio de la Osa, que nos ofreció su particular visión de un PDV en crisis a través de las crónicas de sus partidos; y Toni Ribes, que actualmente está ultimando una serie de artículos que seguramente tendrán un gran seguimiento.
Fiel a su concepto de interactividad, Mennta está abierto a nuevos talentos, nuevos contenidos, nuevos redactores, nuevas ideas… porque todos hacemos Mennta. Desde los que escriben hasta los que nos leen y comentan.
En mi nombre y en el de todos los que hacemos Mennta, gracias por formar parte de esta comunidad.
Puedes encontrarnos en Facebook, Twitter y Google+. ¡Únete a la comunidad!
.
.
Vicente Marí
Administrador/coordinador
facebook.com/vicente.marijuan
@vicent_mari
.
.
.
.
.
David Prats
Administrador/redactor
@davidprats77
. .
.
.